Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El causante codificado en los nombres del guaraní de Santa Rosa, Corrientes

Gimeno, María CeciliaIcon
Colaboradores: Giordano, Mariana LilianIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Fecha del evento: 28/09/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas Digitales del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional
Editorial: Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-00-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En este trabajo se describe, desde lo planteado por Shibatani y Pardeshi (2002), de qué modo se codifica la causa en la categoría de nombres del guaraní hablado en Santa Rosa, Corrientes. El objetivo de este trabajo es describir la distribución del sufijo -wi ´ablativo/causa´ (asignado a nombres) en relación con la causativización morfológica codificada en verbos mediante elprefijo mbo- ~ mo- ´causativo 1´, para verbos intransitivos, y el sufijo -ka ´causativo 2´, para verbos transitivos. Según la clasificación propuesta por Kittilä (2002), los afijos verbales que codifican la alternancia causativa expresan aumento de la transitividad. En cláusulas intransitivascomo h-ykú el jiélo ´Se derrite el hielo´ se reconoce un único argumento nuclear S, el jiélo, codificado sin marcas manifiestas. Por otra parte, en cláusulas causativas derivadas como mbiri´ái o-mbo-h-yku el jiélo-pe ´El calor derrite el hielo´, se identifican dos argumentos nucleares: (i) el causante mbiri´ái, codificado como A (sin marcas manifiestas) y (ii) el causado el jiélo, codificado como P (con el sufijo -pe ~ -ve ~ -me ´objetivo/locativo´ o sin este sufijo, según las características del participante; principalmente, se reconocen animacidad y definitud). Por último, se identifican cláusulas como el jiélo h-yku mbyry´ái-wi ´El hielo se derrite por el calor´, en que se expresa el único argumento nuclear S el jiélo, sin marcas manifiestas y un argumento oblicuo mbyry´ái, con función ´causa´ codificado con el sufijo -wi ´ablativo/causa´, como en eljiélo h-yku mbyry´ái-wi ´El hielo se derrite por el calor´.
Palabras clave: causa , nombres , único argumento , oblicuo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162075
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-reg
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
El causante codificado en los nombres del guaraní de Santa Rosa, Corrientes; XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2016; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES