Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El liderazgo estadounidense bajo la lupa: una mirada desde la perspectiva de los condicionantes domésticos

Busso, Anabella EstelaIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario en relaciones internacionales
ISSN: 1668-639X
e-ISSN: 1667-2747
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En el siglo XX Estados Unidos ejerció la condición de superpotencia y actor central del orden internacional liberal. Con el fin de la Guerra Fría, durante los años 90 no sólo se posicionó como el gran ganador de la disputa ideológica, sino como un actor que claramente podía universalizar sus intereses y, también, sus valores. Así, democracia y economía de mercado (muy especialmente las finanzas internacionales) devinieron en ejes estructurantes de la globalización neoliberal consolidados, en épocas de Bill Clinton, bajo la llamada “hegemonía benevolente”. A lo largo de las últimas dos décadas este predominio enfrentó desafíos de diversos orden: los ataques terroristas de 2001 (que fueron atendidos a través de la militarización de la política exterior en el marco de la guerra contra el terrorismo); la crisis económico-financiera de 2008 (abordada a través de la acción estatal que fue notoria, pero direccionada mayoritariamente a la asistencia del sistema financiero) y en 2020 la pandemia de Coronovirus que abrió muchas heridas preexistentes y puso en cuestión la manera en que la administración Trump gestionó la situación en comparación con otros actores centrales. A lo largo de todo este período se fue generando el empoderamiento de otros actores estatales, entre los que se destaca la República Popular China, aunque no solamente en tanto numerosos países del Asia-Pacífico se han desarrollado y modernizado de manera significativa. Consiguientemente, la posibilidad de diagnosticar los desafíos a la hegemonía estadounidense como fruto exclusivo de las variables sistémicas encontraron sustento, a veces reales otras no tanto: primero fueron los “terroristas islámicos”, el “crecimiento de los otros” y, finalmente, el “virus chino”, mientras que en lo que se refiere a la crisis financiera las culpas fueron compartidas con otros actores occidentales.
Palabras clave: ESTADOS UNIDOS , CONTEXTO DOMÉSTICO , CRISIS , HEGEMONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 355.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162070
URL: http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020americaNorteArtBusso.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Busso, Anabella Estela; El liderazgo estadounidense bajo la lupa: una mirada desde la perspectiva de los condicionantes domésticos; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en relaciones internacionales; 2020; 9-2020; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES