Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fotogrametría aplicada al estudio de sitios arqueológicos de Yocavil, Catamarca

Greco Mainero, Mariano CatrielIcon ; Raffaele, Leticia Veronica; Alvarez Larrain, AlinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 17/04/2018
Institución Organizadora: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo presentaremos la aplicación de la técnica fotogramétrica en sitios arqueológicos del valle de Santa María o Yocavil, Catamarca. En primer lugar, el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados o drones, nos permitió avanzar en la detección de estructuras y el dibujo de planos de sitios arqueológicos, así como un registro detallado de las geoformas de emplazamiento de los sitios. Las fotografías en los sitios Loma Rica de Shiquimil, Mesada de Andalhuala-Banda, Loma Redonda de Tilica y Rincón Chico fueron tomadas a intervalos regulares y alturas variables entre 5 y 100 metros sobre la superficie, utilizando un dron DJI-Phantom 1 y una cámara GoPro Hero3 Silver y un dron DJI-Phantom 4 con una cámara integrada. Posteriormente las imágenes fueron procesadas con el software Agisoft Photoscan. Los modelos 3D resultantes (Figura 1) nos permiten corregir y generar planimetrías, obtener modelos digitales de elevación de alta precisión y realizar análisis espaciales mediante Sistemas de Información Geográfica. Entre los principales factores limitantes para este tipo de relevamiento se cuenta el tiempo de trabajo de campo disponible, condicionado por la duración de las baterías, el clima y el viento. Asimismo, las condiciones de luminosidad son de gran importancia para la calidad de las imágenes. También discutiremos la visibilidad de las estructuras de interés, lo que está relacionado a las características arqueológicas de las mismas, a la altura de los vuelos y fundamentalmente a la cobertura vegetal que pueda enmascararlas. Para ello presentaremos una metodología que permite, en algunos casos, eliminar la vegetación de los Modelos Digitales del Terreno para exponer solo las elevaciones de la superficie
Palabras clave: FOTOGRAMETRIA , VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS , POBLADOS DEFENSIVOS , YOCAVIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.167Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161879
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Fotogrametría aplicada al estudio de sitios arqueológicos de Yocavil, Catamarca; VII Congreso Nacional de Arqueometría; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 314-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES