Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Valle Gondwana: Una ruta al pasado de la Patagonia

Carballido, José LuisIcon ; Escapa, Ignacio HernánIcon ; Krause, Javier MarceloIcon ; Pollio, Juan IgnacioIcon ; Puerta, Pablo; Abbondio, Federico GabrielIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Federal de Inversiones
ISBN: 978-987-510-277-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El recorrido por el Valle Gondwana está pensado como un viaje en una dirección, partiendo desde Trelew y arribando a Esquel, pero puede realizarse también a la inversa. Son en total 684 km compartidos entre la Ruta Nacional 25 (RN 25) y la Ruta Provincial 12 (RP 12) que atraviesan diferentes poblados emplazados a la vera del río Chubut. Por ellos circulan las tradiciones de pueblos originarios y de los primeros colonos galeses que forjaron la identidad del valle, junto al aporte de otros pioneros que vieron en la zona una posibilidad para establecerse.Dividimos el trayecto en ocho zonas geográficas consecutivas. En cada una de ellas se describen los eventos geológicos y los fósiles más relevantes, testimonios de la historia de la Tierra que permanece escrita en estas rocas. Los acontecimientos geológicos y hallazgos fósiles se organizan al interior de cada zona en Puntos de Interés (PI) ubicados sobre la ruta, y otros Puntos de Interés Off Road (PI OR), que están algo alejados del trazado principal pero son también relevantes por su belleza paisajística o por los sucesos que narran. Esta organización rutera del libro -en lugar de cronológica- nos hará avanzar y retroceder en las eras geológicas, ya que en cada PI las rocas que dan cuenta del paso del tiempo se organizan de una forma más o menos caótica, respondiendo a un juego dinámico entre los procesos que las generaron, y los eventos que las modificaron a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta es la forma que elegimos para inscribir el conocimiento en el territorio.
Palabras clave: TURISMO CIENTÍFICO , PALEONTOLOGÍA , DIVULGACIÓN CIENTÍFICA , PATRIMONIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 31.46Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161870
URL: https://cienciaycultura.chubut.gov.ar/gondwana/
Colecciones
Libros(IPCSH)
Libros de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Carballido, José Luis; Escapa, Ignacio Hernán; Krause, Javier Marcelo; Pollio, Juan Ignacio; Puerta, Pablo; et al.; Valle Gondwana: Una ruta al pasado de la Patagonia; Consejo Federal de Inversiones; 2019; 155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES