Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una independencia por y para la guerra: la estrategia militar de la Revolución y sus consecuencias

Título del libro: Crear la independencia: historia de un problema argentino

Rabinovich, Alejandro MartínIcon
Otros responsables: Ternavasio, Marcela NildaIcon ; Rabinovich, Alejandro MartínIcon ; Serulnikov, SergioIcon ; Verdo, Geneviene; Entin, GabrielIcon ; Gelman, Jorge DanielIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 978-987-614-513-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Para mediados de 1815, tras cinco años de agotadores esfuerzos, la situación militar del Río de la Plata revolucionario presentaba un aspecto sombrío. Por el frente norte, los tremendos contrastes sufridos por el ejército de Belgrano en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma −en octubre y noviembre de 1813− habían devuelto buena parte del Alto Perú a las manos del virrey de Lima. Las guerrillas altoperuanas, la resistencia salteña y la importante rebelión del Cuzco impidieron que los realistas descargasen toda su fuerza sobre el interior rioplatense, pero en marzo de 1815 el foco revolucionario cuzqueño fue ahogado en sangre y la incertidumbre volvió a reinar. Por el oeste la amenaza no era menos urgente. Los revolucionarios chilenos, derrotados en Rancagua en octubre de 1814, habían tenido que abandonar su país, con lo cual abrieron un inmenso frente para que las tropas realistas pudiesen atacar a su gusto el Río de la Plata a través de los Andes. En el Litoral, mientras tanto, una coyuntura que se avizoraba como promisoria, gracias a la toma de Montevideo por las fuerzas de Buenos Aires, en junio de 1814, tornó al desastre tras la derrota de estas mismas tropas por parte de los orientales en Guayabos, en enero de 1815. La Liga de los Pueblos Libres, liderada por José Gervasio Artigas, se había afianzado en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y amenazaba con incluir a Córdoba y aislar por completo al gobierno porteño; al mismo tiempo, una gran fuerza portuguesa se preparaba para intervenir en la región desde el Brasil. En el resto del continente la suerte de los revolucionarios era aún peor. La imponente expedición punitiva preparada por Fernando VII desde su retorno al trono, dirigida en un principio al Río de la Plata, había desembarcado finalmente en Venezuela, donde fue retomando uno a uno los bastiones patriotas. La revolución rioplatense se encontraba así sola, dividida y poco menos que derrotada.
Palabras clave: INDEPENDENCIA , GUERRA , MILITAR , REVOLUCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 238.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161849
URL: https://www.editorialcapitalintelectual.com.ar/productos/crear-la-independencia/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Rabinovich, Alejandro Martín; Una independencia por y para la guerra: la estrategia militar de la Revolución y sus consecuencias; Capital Intelectual; 2016; 55-71
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro Crear la independencia: Historia de un problema argentino
    Ternavasio, Marcela Nilda ; Rabinovich, Alejandro Martin ; Serulnikov, Sergio ; Geneviève, Verdo; Entin, Gabriel ; Gelman, Jorge Daniel (Capital Intelectual, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES