Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Battiston, Dora Delia
dc.contributor.author
Dominguez, Maria Carolina
dc.contributor.author
Elizalde, Marisa Eugenia
dc.contributor.other
Atienza, Alicia María
dc.contributor.other
Battiston, Dora Delia
dc.contributor.other
Buis, Emiliano Jerónimo
dc.contributor.other
Crespo, María Inés
dc.contributor.other
León, Nilda
dc.contributor.other
Rodríguez Cidre, Elsa
dc.contributor.other
Vila, Juan Diego
dc.date.available
2022-07-08T17:42:06Z
dc.date.issued
2013
dc.identifier.citation
Battiston, Dora Delia; Dominguez, Maria Carolina; Elizalde, Marisa Eugenia; Diálogo y traducción cultural: El Guzmán de Alfarache: Una relación dialéctica de la picaresca barroca con la tradición clásica; Eudeba; 2013; 527-537
dc.identifier.isbn
978-950-23-2015-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161751
dc.description.abstract
La poética implícita en el aparato paratextual del Guzmán de Alfarache, el hecho de que Mateo Alemán se haya desempeñado como traductor de poetas latinos -Horacio en especial- y de que su obra fuera traducida posteriormente al latín, permite inferir una relación dialéctica del autor y de su época con la tradición clásica. Un examen de las probables fuentes de la obra, la costumbre imperante todavía en el siglo XVI de utilizar el latín como lengua literaria, así como la fuerte influencia de los modelos latinos en la retórica de la argumentación permitirían reconstruir el imaginario cultural y la emergencia del Guzmán como último testimonio, acaso, del delectare et prodesse. Se convalida así la relevancia de la traducción como factor de transformación y re-contextualización temática y formal a través de la inscripción en un pasado asumido como propio y en la expresión de valores sociales y morales contemporáneos del autor.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Eudeba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TRADUCCIÓN
dc.subject
TRADICIÓN CLÁSICA
dc.subject
PICARESCA
dc.subject
HORACIO
dc.subject
GUZMÁN DE ALFARACHE
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Diálogo y traducción cultural: El Guzmán de Alfarache: Una relación dialéctica de la picaresca barroca con la tradición clásica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-09-25T16:50:43Z
dc.journal.pagination
527-537
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Battiston, Dora Delia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Elizalde, Marisa Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502320151/N%C3%B3stoi
dc.conicet.paginas
758
dc.source.titulo
Nostoi: Estudios a la memoria de Elena Huber
Archivos asociados