Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Efecto del entorno sobre las áreas protegidas: El caso de la reserva de la biosfera Parque Costero del Sur, Provincia de Buenos Aires

Título del libro: Parque Costero del Sur: Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural

Matteucci, Silvia DianaIcon
Otros responsables: Athor, José
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-9-872534-63-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La efectividad de las áreas protegidas está amenazada por el creciente aislamiento al que están sometidas a causa de los cambios masivos de uso de la tierra en su entorno. En esta situación, se pone en riesgo la posibilidad de cumplir los objetivos biofísicos o sociales para los cuales fueron creadas. En este trabajo se evalúa la magnitud de los cambios de cobertura/uso de la tierra en el entorno de la reserva de la biosfera Parque Costero del Sur. Los indicadores son el cambio de la superficie de las áreas urbanas y de la longitud de las disecciones en un período de 18 años (1989-2007). Otras métricas analizadas son la cantidad de disecciones y la cantidad y tamaño medio de los parches urbanos. Las mediciones se hicieron a partir de las imágenes Landsat 5 de 1989, 2000 y 2007, sobre las cuales se digitalizaron las disecciones y las zonas urbanas, en un área de 50 km desde el borde de la reserva, y en anillos de 10 km de ancho alrededor de ella. Se discute el posible impacto de estos cambios sobre las formaciones boscosas de la zona costera y sobre los talares de los cordones de conchilla. Los resultados muestran incrementos de la longitud y cantidad de disecciones y de las áreas urbanas, y una reducción de la superficie de formaciones boscosas y de talares, en los dos períodos analizados (1989-2000 y 2000-2007). Se discuten las causas y consecuencias de estos cambios, y el impacto sobre las formaciones boscosas y los talares. Se concluye que la situación de la reserva no es crítica aún y que hay posibilidades de proteger los talares y humedales y de restaurar aquellos degradados. Para ello es imprescindible que el plan de manejo contemple la inserción de la reserva como parte de una región más amplia, con la cual intercambia materiales, organismos y personas. Esto es, el plan de manejo debe complementarse con el ordenamiento espacial del uso de la tierra al nivel del partido. Es recomendable que el plan de manejo sea adaptativo, con monitoreo de la efectividad de las medidas normadas para el cumplimiento de los objetivos de la reserva.
Palabras clave: EFECTOS DEL ENTORNO SOBRE LAS ÁREAS PROTEGIDAS , DISECCIÓN DE SISTEMAS ECOLÓGICOS , URBANIZACIÓN , TALARES , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.087Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161746
URL: https://fundacionazara.org.ar/parque-costero-del-sur-naturaleza-conservacion-y-p
Colecciones
Capítulos de libros(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Matteucci, Silvia Diana; Efecto del entorno sobre las áreas protegidas: El caso de la reserva de la biosfera Parque Costero del Sur, Provincia de Buenos Aires; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2009; 37-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES