Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abordaje integral de la Hidatidosis en Santiago del Estero y Chaco: resultados preliminares 2018-2019

Periago, Maria VictoriaIcon ; Sawicki, M.; Gancedo, E.; García, R.; Velázquez, I.; Cabrera, M.; Céspedes, G.; Ricoy, G.; Parra, S.; Cejas, R. G.; Delgado, C.; Santillán, G.; Abril, M. C.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornadas Nacionales De Hidatidosis; XLI Internacionales De Hidatidología y I Congreso Argentino De Hidatidología
Fecha del evento: 09/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Parasitológica Argentina;
Título de la revista: Revista Argentina de Parasitología
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La hidatidosis es considerada una enfermedad infecciosa desatendida por la Organización Mundial de la Salud, junto a otras 19 enfermedades. En Argentina, la hidatidosis quística es endémica y se estima que en el 30% del territorio nacional se desarrolla el ciclo zoonótico doméstico de esta enfermedad y que el 7,9% de la población humana vive en áreas de riesgo. El control de la hidatidosis entra dentro del Plan Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas de la Secretaría de Salud, Presidencia de la Nación. Como parte de dicho plan, el Ministerio suministra albendazol para el tratamiento de casos humanos denunciados, ya que es una enfermedad de notificación obligatoria, y praziquantel para el control de la enfermedad en caninos. Sin embargo, cada provincia es autónoma para planificar y ejecutar sus programas y por lo tanto algunas carecen de un plan específico para abordar esta enfermedad de forma integral. El objetivo del presente proyecto es realizar un abordaje integral de la hidatidosis en localidades de las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Hasta la fecha, se han colectado y analizados muestras fecales de perros de diferentes parajes rurales de los Departamentos San Martín y General Güemes (Chaco) y de General Taboada (Santiago del Estero). Se encontró una prevalencia del 12,8% de huevos de Taenia spp. en aquellas provenientes de un paraje de General Taboada y 16,7% en aquellas provenientes de un paraje de General San Martín. Los resultados coprológicos fueron entregados a los respectivos dueños y todos los perros fueron desparasitados con 40 mg/kg de praziquantel. También se realizaron dos cursos para la detección de quistes abdominales mediante catastro ecográfico en Santiago del Estero capital y Resistencia, destinado a médicos no ecografistas, donde participaron 9 y 11, respectivamente. En un paraje de Miel de Palo (Santiago del Estero), se realizó un catastro ecográfico poblacional y se colectaron muestras de sangre que fueron procesadas mediante ELISA indirecto usando líquido hidatídico total como antígeno y confirmación por Western Blot (WB). Se realizaron 183 ecografías donde se encontraron 2 personas con quistes compatibles con quistes hidatídicos (CL) y se colectaron 187 muestras de sangre de las cuales 9 fueron positivas. Se les realizó radiografía de tórax a los participantes con ecografía o serología positiva, las cuales fueron negativas. Los dos casos con quistes fueron tratados con albendazol. El abordaje integral de la hidatidosis permitió identificar zonas de riesgo para la infección humana y corroborar la presencia de casos. Mediante este abordaje sería plausible prevenir y controlar la enfermedad ya que se toma en cuenta el ciclo completo de la enfermedad.
Palabras clave: HIDATIDOSIS , CATASTRO ECOGRÁFICO , ELISA INDIRECTO , CHACO , SANTIAGO DEL ESTERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161738
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Abordaje integral de la Hidatidosis en Santiago del Estero y Chaco: resultados preliminares 2018-2019; XXXIV Jornadas Nacionales De Hidatidosis; XLI Internacionales De Hidatidología y I Congreso Argentino De Hidatidología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 17-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES