Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelos sociopolíticos en disputa: El caso del bloqueo a Huawei

Título: Sociopolitical models in dispute: The case of Huawei’s commercial ban
López Alurralde, Juan Pablo; Becerra, GastonIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Fundación MenteClara
Revista: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara
ISSN: 2469-0783
e-ISSN: 2469-0783
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
No puede establecerse con claridad de qué manera el desarrollo digital moldeará las relaciones económicas y sociales del mundo interconectado, sobre todo en vistas a la inminente revolución aparejada a la aparición de redes 5G e internet de las cosas. Lo que está claro, es que los valores y pilares bajo los que se fundan se encuentran en abierta discusión y disputa.En esta breve comunicación, tomando como punto de partida el actual enfrentamiento comercial y tecnológico entre Estados Unidos y Huawei, se tratará de identificar y caracterizar dos modelos sociopolíticos enfrentados que resuelven a su manera el eje de relaciones entre individuos, gobiernos y compañías. En particular, se ahondará en el reconocimiento de dos escenarios diferentes. Por un lado,Occidente, donde pueden encontrarse a grandes compañías como Google y Facebook siendo interpeladas por actores del ámbito civil, judicial y político, y donde pesan importantes acusaciones de competencia desleal y manipulación de datos privados; y, por otro lado, China, donde las autoridades «protegen» a sus 800 millones de internautas para la explotación de unas pocas compañías en lo que puede entenderse como un peligroso modelo de integración vertical.
 
It cannot be clearly established how digital development will shape the economic and social relations of the interconnected world, especially in view of the imminent revolution coupled with the emergence of 5G networks and IoT. What is clear is that the values and pillars under which they are grounded are in open discussion and dispute. In this brief communication, taking the current commercial and technological confrontation between the United States and Huawei as a starting point, we will try to identify two confronted sociopolitical models that resolve in their own way the axis of relationships between individuals, governments and tech companies. In particular, it will delve into the recognition of two different scenarios. On the one hand, the West, where large companies such as Google and Facebook are systematically questioned by civil, judicial and political spheres, while they deal with important accusations of unfair competition and manipulation of private data; and, on the other hand, China, where the authorities “protect” their 800 million Internet users for the exploitation of a few companies in what can be understood as a dangerous model of vertical integration.
 
Palabras clave: INNOVACION DIGITAL , MODELOS SOCIOPOLÍTICOS , INTERNET DE LAS COSAS , INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161719
URL: https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/105
DOI: http://dx.doi.org/10.32351/rca.v4.2.105
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López Alurralde, Juan Pablo; Becerra, Gaston; Modelos sociopolíticos en disputa: El caso del bloqueo a Huawei; Fundación MenteClara; Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara; 4; 2; 10-2019; 155-163
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES