Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un indicador de sustentabilidad para las unidades administrativas de una región

Matteucci, Silvia DianaIcon
Fecha de publicación: 10/2007
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
Revista: Fronteras
ISSN: 1667-3999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El artículo se propone dar a conocer un trabajo cuya metodología y resultados completos se describen y discuten en el capítulo 4 del libro "Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural: el caso de la ecorregión pampeana" publicada en 2006. Se propone un indicador de sustentabilidad que parte del supuesto de que el grado de sustentabilidad depende, en un territorio dado, de la consistencia entre las potencialidades biogeofísicas, el tipo de actividades de producción y la distribución de los beneficios obtenidos de dichas actividades. El análisis de Procrustes  genera un parámetro que permite evaluar la consistencia entre los conjuntos de variables que describen estos tres factores. La estrategia fue aplicada a 42 partidos de la Provincia de Buenos Aires, habiéndose detectado las cuatro combinaciones posibles: 1) condiciones sociales buenas en partidos en que el uso de la tierra se adecua a sus condiciones biogeofísicas; 2) condiciones sociales malas en territorio en que el uso de la tierra no se ajusta a la potencialidad de sus recursos de base; 3) condiciones sociales malas en partidos en que el uso de la tierra se adecua a sus condiciones biogeofísicas; 4) condiciones sociales buenas en partidos en que el uso de la tierra no se ajusta a la potencialidad. Los dos primeros casos son esperados; el caso 3 podría indicar una mala gestión de los recursos del Partido y el caso 4 podría indicar algún ingreso que no fue considerado en el análisis. Se propone un estudio de casos de muestras de cada conjunto de Partidos, que incorpore variables evaluadoras de la cultura local y de la gestión municipal.
Palabras clave: CONCEPTO DE SUSTENTABILIDAD , CAMBIO DE USO-COBERTURA DE LA TIERRA , ANÁLISIS DE PROCRUSTES , PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.201Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161692
URL: https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/fronteras/issue/view/32
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Matteucci, Silvia Diana; Un indicador de sustentabilidad para las unidades administrativas de una región; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 6; 6; 10-2007; 12-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES