Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La creciente importancia de los estudios del medio ambiente

Matteucci, Silvia DianaIcon
Fecha de publicación: 01/2002
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
Revista: Fronteras
ISSN: 1667-3999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La ecología del paisaje se ha instalado como nueva rama científica hace poco más de una década y se encuentra en una etapa de rápida transformación del pensamiento y gran acumulación de observaciones. Se ocupa del estudio de áreas espacialmente heterogéneas en escalas de metros a cientos de kilómetros, con mosaicos complejos de ecosistemas o usos de la tierra, en fragmentos de diversas formas, cantidades, clases, configuraciones y funciones. Se ocupa de una amplia gama de situaciones, desde el estudio de las consecuencias de la fragmentación del hábitat en la subsistencia de las poblaciones hasta la planificación del manejo sustentable de una región, pasando por el diseño de reservas, la identificación del sitio más adecuado para una obra de infraestructura, o la planificación de las actividades productivas a nivel de finca, entre muchas otras. Ofrece teoría y evidencia empírica para comprender y comparar las diversas configuraciones espaciales y facilita el análisis e interpretación de problemas relacionados con el crecimiento fúngico de las megaciudades, la degradación de la biodiversidad natural, la degradación en cascada desde ecosistema local a región, la detección de la clave para la protección global, y hasta la manera de incentivar el pensamiento sustentable en corto tiempo. La pregunta final que se hace es cuál es el arreglo óptimo de los usos de la tierra para un propósito particular, con el fin de planificar su estructuración, de modo de mantener la diversidad de hábitats y las conecciones que aseguren la metaestabilidad, compatibilizando efectivamente la integridad ecológica con las necesidades humanas básicas. Podría decirse que la ecología del paisaje es una herramienta de la ingeniería ecológica; esto es, permite diseñar el espacio, al modo de los arquitectos paisajistas, pero con el objetivo de lograr la perdurabilidad del Ecosistema Total (subsistemas natural y humano) en un estado deseable para la sociedad en su conjunto.
Palabras clave: MARCO CONCEPTUAL , APORTES TEÓRICOS , NUEVAS HERRAMIENTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 656.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161689
URL: https://gepama.com.ar/
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Matteucci, Silvia Diana; La creciente importancia de los estudios del medio ambiente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 1; 1-2002; 10-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES