Artículo
Este artículo aborda los vínculos entre poesía y Estado en Argentina a partir de 1990. Parte de la hipótesis de que ciertos poetas que comenzaron a trabajar en el sector público durante esos años contribuyeron a trasladar prácticas propias de su formación independiente y autogestiva a la gestión cultural estatal. Al mismo tiempo, los trabajos que estos poetas realizaron en el ámbito público influyeron en su producción escrita. Con esta perspectiva, se proponen lecturas que van de los textos de Lucía Bianco, D. G. Helder y Sergio Raimondi a los proyectos editoriales o museográficos que estos poetas desarrollaron desde el sector público. This article addresses the links between poetry and state in Argentine since 1990. It is based on the hypothesis that some of the poets who began to work in the public sector during that period contributed to the transference of distinctive practices of their own independent training to the state cultural management. At the same time, the work that these poets carried out in the public sphere influenced their written production. From this perspective, this work proposes readings that go from the texts of Lucía Bianco, D. G. Helder and Sergio Raimondi to the publishing or museographyc projects these poets put into practice in the public sphere.
Poesía y Estado
Título:
Poetry and State
Fecha de publicación:
06/2021
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista:
El Jardín de los Poetas
ISSN:
2469-2131
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Orge, Bernardo; Poesía y Estado; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; El Jardín de los Poetas; 12; 6-2021; 106-122
Compartir