Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara

Título: The Celebration of the Monsters in Gabriela Cabezón Cámara’s LaVirgen Cabeza and Yanara
Scarcella, Daniel CarmeloIcon ; Torrano, María AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: University of Warsaw
Revista: Itinerarios
ISSN: 1507-7241
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa.
 
This article aims to inquire into the celebration of the monster in contemporary Argentine literature, particularly in two texts written by Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) and Yanara (2018-2019). We are particularly interested in these writings because we find in them a form of monstrosity as a way of life in common. Monstrosity refers to precarious, ordinary subjects who embody a potential for struggle and resistance. These monsters inhabit urban areas that are also precarious, which can be considered as a space of capture, but which also allow for the generation of forms of self-organization. Life in common refers to the muddy, self-governance, and celebration. The muddy appears as a materiality associated with the low and the popular, and at the same time as a binding element that enables the union of bodies and ways of generating social, cultural and affective ties. The celebration is presented as a transgression of the established limits, through sexual pleasure, food, festivity, resistance, and struggle. The feast of monsters is the expansion of life in common and the possibility of creating an alternative community.
 
Palabras clave: MONSTRUOS , MULTITUD , FIESTA , GABRIELA CABEZÓN CÁMARA , VIDA EN COMÚN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 360.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161644
URL: https://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=222471
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8227260
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Scarcella, Daniel Carmelo; Torrano, María Andrea; La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara; University of Warsaw; Itinerarios; 33; 12-2021; 45-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES