Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elecciones en Uruguay: algunas claves para analizar la segunda vuelta y el surgimiento de ''nuevos'' actores de derecha

Mercado, Ana BelenIcon
Fecha de publicación: 23/11/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Espóiler
ISSN: 2618-3145
e-ISSN: 2618-3145
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

“Cambiar está bueno” y “Lacalle Pou es Macri” son consignas que se leen por Montevideo. El 27 de octubre, mientras en la Argentina se festejaba el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández, en Uruguay se oficializaba la segunda vuelta. Esta elección es particular en varios aspectos que intentaremos desarrollar en este artículo . Existe un proceso de desgaste del Frente Amplio que tras 15 años de gobierno lo hace receptor de críticas y demandas insatisfechas. La economía no crece al ritmo que lo hizo durante las administraciones anteriores, la tasa de desempleo es la más alta de los últimos 12 años (9,47%) y existe un alto nivel de endeudamiento -63,4% del PBI en 2018 . Esto no significa un retorno del electorado a los partidos tradicionales, sino que emergen nuevos actores políticos que capitalizan el descontento desde la derecha. Así surge Cabildo Abierto, una fuerza de derecha cuyo candidato, Guido Manini Ríos, es el excomandante en jefe de las fuerzas armadas. Esto lleva a considerar el avance de las derechas mediante distintas estrategias (electorales partidarias, no partidarias, no electorales) en un proceso regional más amplio.
Palabras clave: Derechas , Elecciones , Uruguay
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 304.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161638
URL: http://espoiler.sociales.uba.ar/2019/11/23/elecciones-en-uruguay-algunas-claves-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mercado, Ana Belen; Elecciones en Uruguay: algunas claves para analizar la segunda vuelta y el surgimiento de ''nuevos'' actores de derecha; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Espóiler; 2019; 23-11-2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES