Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tula, María Inés

dc.date.available
2022-07-07T23:25:21Z
dc.date.issued
2019-10
dc.identifier.citation
Tula, María Inés; Elecciones, cuotas de género y paridad en la Argentina; Lexis Nexis; Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina; 2019; 10-2019; 1-9
dc.identifier.issn
0326-1190
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161637
dc.description.abstract
En la Argentina, el 23 de noviembre de 2017 y con una votación ampliamente favorable en la Cámara de Diputados, el Congreso Nacional aprobó la ley 27.412, denominada "de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política" por la que estableció que las listas de postulantes a cargos de diputados, senadores, parlamentarios del Mercosur y autoridades partidarias deberán presentarse "ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente". Con la sanción de esta regla, la Argentina se sumó a Ecuador (2008) Bolivia (2009/2010), Costa Rica (2009), Nicaragua (2012) y México (2014) entre los países latinoamericanos con reglas electorales de paridad para elecciones generales. En 2012, Honduras y Panamá aprobaron paridad solo para elecciones internas, luego modificadas en 2017 para extender su alcance en elecciones generales. No obstante, ambas presentan dificultades para hacerlas efectivas por la interpretación que se realiza sobre su aplicabilidad. Este trabajo aborda la coyuntura al momento de su aprobación como también algunas líneas generales sobre dificultades y consecuencias de su implementación. Porque, como otras reglas electorales que promueven la ampliación de la participación política de las mujeres, la eficacia de la paridad está condicionada por: i) el contexto político electoral en el que se pone en vigencia como, por ejemplo, la visibilidad y éxito de candidatas en votaciones precedentes, el tipo de competencia partidaria y ii) las características generales de su diseño donde tanto la inclusión de un mandato de posición como su cumplimiento estén garantizados con sanciones efectivas de la autoridad electoral competente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Lexis Nexis
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cuotas de género
dc.subject
Paridad de género
dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Elecciones, cuotas de género y paridad en la Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-06-21T18:17:45Z
dc.identifier.eissn
0326-1190
dc.journal.volume
2019
dc.journal.pagination
1-9
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Tula, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina

Archivos asociados