Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los hijos de mayo: Generaciones y política en la Argentina, 1969-1994

Título: The sons of may: Generations and politics in Argentina, 1969-1994
Manzano, Adriana ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
Revista: Contenciosa
ISSN: 2347-0011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo estudia cómo, cuándo y porqué diferentes grupos e individuos delinearon construcciones generacionales que tomaban al mayo de 1969 -y a otros mayos de comienzos de la década de 1970- como punto de referencia. Mostrará que las construcciones generacionales implican procesos de representación en un sentido doble. Por un lado, especialmente para el quinquenio que siguió a Mayo de 1969, el artículo reconstruye qué grupos y con qué significados políticos y culturales se auto-percibieron, por ejemplo, como “hijos del Cordobazo” e intentaron representar de esa manera tanto a un grupo de edad (joven) como a una posición y situación política. Por otro lado, representación aquí se vincula a las tareas de la memoria social, intentando también identificar de qué manera se desplazaron y transformaron las construcciones generacionales que cristalizaban, por ejemplo, en el marco de las conmemoraciones de fines de la década de 1980. En el último tercio de esa década, enmarcadas en procesos conmemorativos (especialmente, del vigésimo aniversario de las revueltas globales del ’68) y en plena discusión sobre la valencia de conceptos y programas en torno a la “revolución”, algunas memorias de militancia política emergieron imbricadas en clave generacional.
 
This article studies how, when, and why different groups and individuals delineated generational constructions that took May of 1969 -and other Mays in the early 1970s- as reference points. It will show that those generational constructions imply processes of representation in two senses. On the one hand, and especially for the five years that followed May of 1969, it reconstructs which groups (and with which political and cultural meanings) created a self-perception of being, for example, the “sons of the Cordobazo” and tried to represent an age group (youth) as well as a political position and situation. On the other hand, representation also refers to the tasks of social memory. In this respect, the article aims at identifying in which ways the generational constructions were transformed, for example, in the contexts of the commemorations of the late 1980s. In the last quarter of that decade, framed in commemorative processes (especially, the twentieth anniversary of the global revolts of 1968) and in the larger discussions over the legitimacy of concepts and programs related to the “revolutions”, some memories of political militancy emerged in close association with generational positions.
 
Palabras clave: GENERACIONES , JUVENTUD , MILITANCIA POLITICA , HISTORIA RECIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161624
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article
DOI: https://doi.org/10.14409/contenciosa.v0i9.8775
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manzano, Adriana Valeria; Los hijos de mayo: Generaciones y política en la Argentina, 1969-1994; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 7; 9; 12-2019; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES