Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En torno a la traducción en la España medieval: el caso de la Divina Commedia

Hamlin, Cinthia MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Letras
ISSN: 0326-3363
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
En su artículo "Acerca de la traducción en Castilla durante el siglo XV", Carlos Alvar (2001:16) afirma que el estudio de las traducciones medievales castellanas constituye un mundo que apenas ha empezado a descubrirse. Este es el caso de la Divina Commedia, cuyas traducciones y glosas de los siglos XV y XVI forman un universo discursivo complejo que parece hablarnos de mucho más que de la obra de Dante en sí misma, puesto que en ellas puede verse trasladada la situación histórico-cultural de España. El presente trabajo pretende ser una primera y breve aproximación a uno de los problemas que suscita el estudio de las traducciones de la Divina Commedia en España, a saber, la noción de traducción vigente a finales de la Edad Media. Con estos fines, intentaremos exponer y profundizar algunos aspectos de la "teoría de la traducción medieval" y luego ver cómo éstos funcionan en sólo algunos fragmentos de la versión de la Commedia de Enrique de Villena, terminada en 1428 para el Marqués de Santillana, para luego detenernos más en la de Pedro Fernández de Villegas, impresa en 1515 a pedido de Juana de Aragón, duquesa de Frías y condesa de Haro, hija natural de Fernando el Católico. El cotejo de estos textos meta con su fuente italiana, y la posterior comparación de los métodos que ambos poetas utilizan en la traslación, nos permitirán echar luz sobre cómo empieza a variar esta práctica discursiva del siglo XV al XVI y sus implicancias ideológicas.
 
In his study Acerca de la traducción en Castilla durante el siglo XV, Carlos Alvar states that the study of Castilian medieval translations is a newly discovered world. This is the case of 15th century translations and glosses of Dante’s Divina Commedia, which refer to the complex historic and cultural situation in Spain at the time. This paper proposes a first approach to the initial problem posed by the translations of the Divina Commedia in Spain, the late- medieval notion of translation. We intend to expose some aspects of the medieval theory of translation and show how they work in some fragments of Enrique de Villena and Pedro Fernández de Villega’s versions of the Commedia, dated in 1428 and 1515. By comparing both meta-texts with the Italian source, and also both author’s translating methods, we shall explore the relation between translating, interpreting and glossing, and the changes in this discoursive practice starting at the turn of the 16th century.
 
Palabras clave: Teoría de La Traducción Medieval , Enrique de Villena , Fernández de Villegas , Inferno , Divina Comedia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 130.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16162
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Hamlin, Cinthia Maria; En torno a la traducción en la España medieval: el caso de la Divina Commedia; Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; II; 61-62; 12-2010; 167-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES