Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Leishmaniasis Tegumentaria: Evaluación de la susceptibilidad "in vitro" de aislados de Leishmania Viannia braziliensis al Antimoniato de Meglumina

González Prieto, Ana GabrielaIcon ; Monroig, Sibila; Sánchez Negrette, Olga; Martínez, Nuria; Ramos, FedericoIcon ; Mora, Maria CeliaIcon ; Tapia, Emilce; Beckar, Josefina; Morales De Díaz, María; Ruiz Morales, Luisa; Lemir, Guillermo; Barrio, Alejandra
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 3° Jornadas Científicas del Hospital Señor del Milagro
Fecha del evento: 11/04/2018
Institución Organizadora: Hospital Señor del Milagro;
Título de la revista: Revista Médica de Salta
Editorial: Circulo Médico de Salta
ISSN: 1514-6219
Idioma: Español
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

La Leishmaniasis Tegumentaria es endémica en Salta, en donde nuestro grupo observó numerosos casos de falla terapeútica (FT) a un primer ciclo de tratamiento de primera línea, el antimoniato de meglumina (Glucantime). Una de las causas de FT puede ser la circulación de parásitos resistentes al Glucantime. En base a esto los objetivos de este trabajo fueron: -Determinar la susceptibilidad ?in vitro? al Glucantime de promastigotas de Leishmania aislados de lesiones y Evaluar su asociación con la respuesta terapéutica (RT). Para ello 106 parásitos/mL de cada aislado se expusieron a concentraciones de Glucantime (5-40 mg/mL), usando como control la cepa MHOM/BR/75/M2903 de Leishmania Viannia braziliensis, sensible a la droga. Se realizo el recuento de parásitos en cámaras de Neubauer y se comparó el CI50 de los aislados con la cepa de referencia mediante la prueba de Kruskal Wallis usando GraphPad Prism. Los datos de clínica y RT se obtuvieron de las historias clínicas. Entre los pacientes se observó un 47% de casos de FT y una asociación significativa (p=0.007) entre FT y resistencia "in vitro" al Glucantime. Esto pone de manifiesto que en Salta circulan parásitos resistentes al Glucantime por lo que es importante plantear la implementación de tratamientos alternativos.
Palabras clave: LEISHMANIASIS , ANTIMONIATO DE MEGLUMINA , SUSCEPTIBILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.693Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161612
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Leishmaniasis Tegumentaria: Evaluación de la susceptibilidad "in vitro" de aislados de Leishmania Viannia braziliensis al Antimoniato de Meglumina; 3° Jornadas Científicas del Hospital Señor del Milagro; Salta; Argentina; 2018; 5-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES