Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Análisis Microscópico de Pigmentos e Instrumentos Líticos Provenientes de Reparos Rocosos de Tandilia (Provincia de Buenos Aires)

Título del libro: Problemáticas de la arqueología contemporánea

Mansur, Maria EstelaIcon ; Mazzanti, Diana Leonis; Lasa, Adriana EdithIcon
Otros responsables: Austral, Antonio; Tamagnini, Marcela Alicia
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-950-665-492-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La asociación entre clastos con cualidades colorantes y artefactos líticos se registra en la mayoría de los sitios estratificados de cuevas y aleros de Tandilia Oriental. La importancia que pudieron tener los colorantes entre las sociedades cazadoras-recolectoras pampeanas queda evidenciada por su magnitud (más de 500 piezas) así como por su reiterada presencia a lo largo de la secuencia regional, desde los contextos datados en la transición Pleistoceno-Holoceno (Cueva El Abra y Abrigo Los Pinos, Cueva Tixi), hasta los campamentos base más tardíos (700 AP y 980 AP). En Amalia S2(7700 AP), un conjunto de pigmentos estaba asociado a un guijarro y otros instrumentos líticos. Por ello se decidió encarar un análisis funcional de base microscópica que permitiese corroborar hipótesis sobre cadenas operativas de formatización y uso de los clastos (como lápices, como materia prima para reducir a polvo, etc) y de los instrumentos líticos asociados. Los estudios permitieron identificar rastros de uso y caracterizar alteraciones post-depositacionales, así como confirmar la potencialidad del análisis funcional de clastos de pigmentos. Además, por la identificación de procesos de precipitación post-depositacionales, estos análisis constituyen en un aporte singular a la comprensión de los procesos formadores de los reparos rocosos en matrices ortocuarcíticas.
Palabras clave: cazadores-recolectores , pinturas , analisis funcional , rastros de uso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.814Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161525
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Mansur, Maria Estela; Mazzanti, Diana Leonis; Lasa, Adriana Edith; Análisis Microscópico de Pigmentos e Instrumentos Líticos Provenientes de Reparos Rocosos de Tandilia (Provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Río Cuarto; 2009; 313-321
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 20
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES