Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Igareta, Ana Teresa
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2022-07-07T02:58:07Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Igareta, Ana Teresa; Arqueología de un refugio nazi en la Argentina: Teyú Cuaré; Paidós; 1; 2017; 424
dc.identifier.isbn
978-950-12-9526-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161501
dc.description.abstract
La naturaleza intrínseca de los conflictos bélicos hace que sus efectos se extiendan hacia territorios más extensos que aquellos directamente involucrados en el conflicto. Así, la Segunda Guerra Mundial impactó a nivel material, social y político en toda Europa y otros países del mundo. En Argentina han sido estudiados los fenómenos económicos, políticos y sociales derivados de lo allí ocurrido pero hasta hoy no se tenían noticias de la existencia de instalaciones arquitectónicas cuya presencia pudiera entenderse como la adaptación local de un proyecto originado en Alemania.Los trabajos realizados en el sitio Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones) permitieron proponer que las estructuras líticas allí presentes fueron edificadas hacia mediados de la década de 1940 utilizando recursos y materiales locales pero siguiendo la lógica impuesta por un diseño alemán. El estudio de sus características puso en evidencia singularidades en el contexto de la región, así como también su carácter de desarrollo arquitectónico novedoso con una función diferente a la de vivienda.El registro mueble asociado reafirmó la relación propuesta entre el lugar y recursos extranjeros al incluir una variedad de elementos poco frecuentes en sitios de mediados del siglo XX en nuestro país y cuyo origen puede ser rastreado al territorio entonces controlado por el Tercer Reich.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Paidós
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARQUEOLOGIA
dc.subject
ARQUITECTURA
dc.subject
IIGM
dc.subject
MISIONES
dc.subject.classification
Arqueología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
HUMANIDADES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Arqueología de un refugio nazi en la Argentina: Teyú Cuaré
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2022-06-13T14:24:30Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
424
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8850
Archivos asociados
![](/themes/CONICETDigital/images/thumb_default.png)
Tamaño:
19.84Mb
Formato:
PDF