Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario

Andreozzi, LucíaIcon ; Peinado, GuillermoIcon ; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Últimamente, y en especial a partir del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, se han cuestionado las mediciones de pobreza donde se tiene encuenta sólo una dimensión del bienestar, como es el ingreso, y se ha dado creciente importancia a la medición de la pobreza desde una perspectiva multidimensional. La propuesta de medida de pobreza de tiempo e ingreso LIMTIP toma el trabajo no remunerado invisibilizado como punto de partida para establecer un umbral de requerimientos de tiempo. Si el ingreso del hogar alcanza para compensar el valor de estos déficits de tiempo, entonces serán pobres de tiempo pero no de ingreso ajustado. Si el ingreso no alcanza para comprar sustitutos de este déficit de tiempo, entonces las personas y los hogares en que habitan serán pobres de tiempo e ingresos. La medida de pobreza de ingreso y tiempo LIMTIP corrige medidas de pobreza absoluta a las que estamos acostumbrados para hacerlas más fieles a sus supuestos. Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza utilizando la metodología LIMTIP sobre datos de la Encuesta de Uso de Tiempo y Voluntariado realizada en la ciudad de Rosario en 2010.
 
Recently, and especially from Amartya Sen's capacity and functioning approach, poverty measurements taking into account only one dimension of well-being such as income have been questioned, and, increasing importance has been given to the measurement of poverty from a multidimensional perspective. The proposed LIMTIP time and income poverty measure takes invisible unpaid work as a starting point to establish a threshold of time requirements. If household income reaches to compensate for the value of these time deficits, then they will be poor in time but not in adjusted income. If income is not enough to buy substitutes for this time deficit, then the people and households in which they live will be poor in time and income. The measure of income and time poverty LIMTIP corrects measures of absolute poverty to which we are accustomed to make them more faithful to their assumptions. This work incorporates the temporal dimension to the poverty measurement using the LIMTIP methodology on data from the Time Use Survey and Volunteering carried out in the city of Rosario in 2010.
 
Palabras clave: Pobreza , Ingreso , Multidimensional , Encuesta de Usos del Tiempo , Rosario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 463.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161390
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17780
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Andreozzi, Lucía; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Ganem, Javier Eduardo; Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 20; 6-2018; 213-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES