Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de escenarios urbanos de baja densidad edilicia según las tendencias de crecimiento del área metropolitana de Mendoza. Estudio y aplicación de indicadores del urbanismo sustentable

Corica, Maria LorenaIcon ; Manrique, Nahir
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso ARQUISUR
Fecha del evento: 02/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Federal de Minas Gerais;
Título del Libro: Anales: XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso ARQUISUR. La producción de la Ciudad Contemporánea en el Cono Sur: Desafíos y perspectivas desde la arquitectura y el urbanismo
Editorial: Associação de Escolas e Faculdades Públicas de Arquitetura da América do Sul
ISBN: 978-65-80968-09-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

En las últimas décadas los acelerados procesos de urbanización del territorio han experimentado un incremento masivo de consumo de recursos, la creciente pérdida de biodiversidad y la fragmentación de los espacios naturales, con el consecuente deterioro de la calidad de vida tanto del entorno urbano, como del entorno rural (Gaia, 2008; Jenks, 2000 ; Rogers, 2000). Existe gran cantidad de estudios nacionales e internacionales enfocados a la importancia de transformar a las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de preservar el medio ambiente. Diversos autores y planificadores, abordan el desarrollo urbano sostenible desde distintas perspectivas, pero la mayoría concuerdan que las principales características son: la complejidad, la compacidad, la eficiencia, la cohesión social, el espacio público y la equidad (Roger, 2000; Rueda, 2002). Pero, la sustentabilidad de las ciudades debe ser abordada desde la escala local con relación a planes y propuestas racionales con el medio donde se proyectan. Es en esta escala, donde los arquitectos y urbanistas pueden aportar estrategias básicas, para que las ciudades funcionen mejor, consuman menos recursos no renovables y aumenten la eficiencia de todos los sistemas, teniendo en cuenta las particularidades del contexto local (Higueras, 2006).Con el fin de reforzar el propósito de contribuir a una buena planificación urbana y gestión territorial, el presente trabajo, pretende generar aportes concretos al desarrollo equilibrado, sustentable del AMM, mediante pautas y estrategias que contemplen las condiciones y aptitudes territoriales existentes. Se trata de comparar escenarios de modelos actuales de ciudad dispersa (baja densidad edilicia) con modelo teóricos de ciudad compacta, integrada y eficiente (medias-altas densidades), contrastando sus presiones sobre el ambiente y sus posibles impactos. Como metodología de análisis, se trabaja sobre mallas urbanas de referencia (4 ha) correspondientes a las morfologías y tipologías barriales que actualmente son utilizadas por los organismos públicos (IPV- Instituto Provincial de la Vivienda), como nuevas planificaciones en el territorio, fundamentalmente en las zonas periféricas. Estos escenarios son analizados, con Indicadores Urbanos Sustentables (IUS), según la Guía Metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano (Rueda, 2012). Y a partir del diagnóstico elaborado, se realizan propuestas tipológicas con la aplicación y ajuste de estos indicadores a nuestra realidad local. Esto en términos de compacidad y funcionalidad, que atiende a la realidad física del territorio y a las soluciones formales adoptadas (densidad edificatoria, distribución de usos espaciales, porcentaje de espacios verdes, espacio público, etc.,) adecuados a las densidades y características ambientales existentes. Sobre los resultados obtenidos de una serie de cuatro escenarios, se espera poder transferir propuestas de buenas prácticas de intervenciones en el espacio geográfico, que ayuden en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de la ciudad hacia un modelo de urbanismo local sustentable.
Palabras clave: CIUDAD DIFUSA , CIUDAD COMPACTA , BAJA DENSIDAD EDILICIA , INDICADORES DEL URBANISMO SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.390Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161312
URL: https://proceedings.science/arquisur-2019/papers/evaluacion-de-escenarios-urbano
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Evaluación de escenarios urbanos de baja densidad edilicia según las tendencias de crecimiento del área metropolitana de Mendoza. Estudio y aplicación de indicadores del urbanismo sustentable; XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso ARQUISUR; Minas Gerais; Brasil; 2019; 1-15
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 73
Descargas: 59

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES