Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones

Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel RobertoIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario
Revista: Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires
ISSN: 2314-3312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Según nuestros hallazgos, a los 30 días de seguimiento luego de una internación índice, la tasa de reinternación resultó del 8% y la tasa de nueva consulta en guardia del 18%. Estos indicadores de salud representan dos manifestaciones del mismo fenómeno subyacente de la calidad asistencial: la necesidad de atención médica y/o la continuidad del cuidado del paciente. La relevancia clínica radica en que, según la ventana temporal hasta la ocurrencia de dichos eventos, puedenllegar a estar relacionados con variables del episodio índice (particularmente las inmediatas post-alta) y, por ende, podrían ser potencialmente prevenibles. De allí que cobra importancia la búsqueda de factores asociados, con la intención de prestar mayor atención y/o evitar potenciales errores. Entonces, dada la sobrecarga del sistema sanitario1, explorar los factores asociados a las reconsultas tempranas a la Central de Emergencias de Adultos (CEA) (dentro de las 72 horas) resulta información primordial para repensar la problemática en cuestión. Debido a esto,la importancia del trabajo colaborativo e integrado con la Unidad de Planificación de Altas (UPA), desde la concepción de la idea del proyecto hasta la interpretación de estos hallazgos.
Palabras clave: INDICADORES , SALUD , TOMA , DESICIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161295
URL: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/doc
Colecciones
Articulos (IMTIB)
Articulos de INSTITUTO DE MEDICINA TRASLACIONAL E INGENIERIA BIOMEDICA
Citación
Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 4-2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES