Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista

Clemente, DarioIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
ISBN: 978-987-8484-05-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política; Ciencia Política; Sociología

Resumen

Si a inicios de este siglo Brasil parecía lanzado inexorablemente hacia el cumplimiento de su “destino manifiesto” como Potencia, portador de legítimas aspiraciones políticas de cortar con la histórica sujeción de Sudamérica a los EEUU y romper con los atávicos lazos de dependencia, nuestro presente parece estar lo más lejano posible de ese augurio. ¿Qué pasó? Mucho antes del golpe de 2016, iniciativas como la IIRSA y la política de creación e internacionalización de empresas Campeones Nacionales ya mostraban las profundas contradicciones inherentes al esquema de integración que Brasil proponía a la región. El modelo neodesarrollista, plenamente interno a la lógica del capital en su versión periférica y extrovertida, fomentó una integración desigual y fragmentada, cuya matriz no se encuentra en la región sino en las relaciones comerciales con viejos y nuevos mercados compradores. En este libro se reconstruye, a través de una mirada analítica y política que hace de las dimensiones del consenso, del conflicto y del rol de las fuerzas sociales su punto de fuerza, el desarrollo de estas dos políticas, las cuales tuvieron un rol clave en el intento hegemónico brasileño en la región. No solo se sientan las bases para un análisis ampliado de la construcción de poder de Brasil en Sudamérica, sino también para volver a pensar una integración justa y solidaria de los pueblos de América Latina y del mundo.
Palabras clave: Brasil , Hegemonía , Sudamérica , Integración regional , Regionalismo post-hegemónico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.727Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161207
URL: https://editorialelcolectivo.com/producto/la-hegemonia-que-no-fue/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Clemente, Dario; La hegemonía que no fue: Brasil y Sudamérica durante el ciclo progresista; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2021; 175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES