Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Listado de las modalidades de las entrevistas a 47 (cuarenta y siete) profesionales del área de letras de los niveles primario, secundario, terciario y universitario

Autores: Gil, Jose MariaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 04/07/2022
Fecha de recolección: 01/02/2020-30/11/2020
Clasificación temática:
Educación General; Otras Lengua y Literatura

Resumen

Una propuesta para la enseñanza de la lengua a partir de la literatura Se recabaron evaluaciones conceptuales de la propuesta por parte de docentes e investigadores de diferentes niveles educativos. La propuesta desarrollada (Gil, 2022) contempla aprendizajes fundamentales, listas de lecturas, cronogramas, secuencias de contenidos (con los textos literarios como eje), ejemplos de exámenes y criterios de evaluación para todos los cursos de la escuela primaria y secundaria. Tanto la idea de un currículum de lengua cuyo eje sea la literatura como la idea de secuencias de lecturas bien definidas para cada uno de los niveles educativos gozaron de muy buena aceptación. En efecto, se entrevistó a 47 (cuarenta y siete) profesionales del área de letras de los niveles primario, secundario, terciario y universitario y todos ellos consideraron de manera favorable estas dos propuestas para la enseñanza de la lengua: (1) que haya un currículum de lengua a partir de los textos literarios, (b) que se expliciten secuencias de lecturas para cada año de la escuela primaria y secundaria. Las entrevistas quedaron registradas como archivos de audio, archivos de texto y notas a partir de videollamadas e interacciones presenciales. Los 47 informes de los docentes e investigadores que evaluaron la propuesta en términos de su pertinencia y su viabilidad se correlacionan con diversas variables institucionales, laborales, sociales, culturales y regionales. Gracias a estos informes, no sólo se contemplaron juicios sobre la pertinencia y la viabilidad de la propuesta, sino que también se recibieron observaciones sobre problemas concretos de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, por ejemplo, la falta de saberes previos, las dificultades de atención, el escaso o nulo respaldo de ciertos entornos, etc. La propuesta fue especialmente bien valorada en las Escuela Provincial de Educación Primaria N° 28 “Víctor Mercante”, de Mar del Plata. Antes de la versión final, que se terminó plasmando en el libro, la propuesta estuvo disposición de directivos y docentes para que ellos consideraran si se podían poner en práctica algunos de sus aspectos. La recepción de la propuesta fue tan positiva que, durante el segundo semestre de 2021, se implementó una puesta práctica en un curso de sexto año del turno mañana y en otro curso de sexto año turno tarde con la participación de las docentes. Se ofrece el listado de entrevistas efectuados sin los nombres propios de los entrevistados. Se consignan tan sólo las iniciales de cada informante. Entrevistas registradas con archivos de audio: 8 (ocho) Entrevistas registradas con archivos de texto: 11 (once) Entrevistas registradas con notas de videollamadas: 6 (seis) Entrevistas registradas con notas de interacciones personales: 22 (veintidós)
Palabras clave: ENTREVISTAS, EVALUACIONES, CURRICULUM, ENSEÑANZA, LENGUA, LITERATURA
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/161157
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - MAR DEL PLATA)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Datos de Investigación(INHUS)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Gil, Jose Maria; (2022): Listado de las modalidades de las entrevistas a 47 (cuarenta y siete) profesionales del área de letras de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/161157
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
CONICET_Digital_Nro.91ca8890-7ec3-4d9d-b903-581048decf07_A.xlsx
  Más
18.31Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES