Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias

González, Anahí GabrielaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras
Fecha del evento: 26/11/2018
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La presente ponencia intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada "cuestión de los animales" a partir de las perspectivas postnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. Por un lado, se sostiene que la apuesta por "el animal" es un lugar estratégico para deconstruir la "maquina humanista" que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precariedad, redundando en vidas que pueden ser sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política: cuerpos feminizados, racializados, empobrecidos, disidentes sexuales, transexuales; en suma, las diferencias. De allí que sea fundamental patentizar el carácter normativo del Hombre, para así deconstruir las distribuciones diferenciales de ciertas producciones sacrificiales de lo humano. Por otro lado, se reflexiona sobre las posibilidades comunitarias que habilitan las nociones de precariedad e interdependencia para trazar otros modos de existir con y entre los vivientes en la diferencia radical. En suma, la cuestión animal quizá permita poner en juego apuestas ético-políticas alternativas que enfrenten las jerarquías sobre las formas de vida, dislocando los "marcadores" de subordinación en torno al género, la clase, la raza o la especie.
Palabras clave: FILOSOFÍA DE LA ANIMALIDAD , PRECARIEDAD/PRECARIDAD , BIOPOLÍTICA , SACRIFICIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.313Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161121
URL: http://filosofia.filo.uba.ar/jornadasdefilosofia
Colecciones
Eventos(CCT - SAN JUAN)
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Cuerpos (animales) que importan: apuntes en clave posthumana sobre las vidas precarias; III Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 73-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES