Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI

Santarelli, Maria NataliaIcon
Colaboradores: Cuello Pagnone, Marina SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 2° Congreso Nacional de Psicología
Fecha del evento: 29/05/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología;
Título del Libro: Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología: Memorias del 2° Congreso Nacional de Psicología
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-178-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

En esta oportunidad presentaré algunos resultados de una investigación que aborda las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico clandestino en relación con profesionales de Psicología. Este estudio cualitativo realizado en Cuyo se nutre de herramientas conceptuales del campo de la Psicología y los Estudios de Género críticos; adopta una perspectiva epistemológica feminista del punto de vista (standpoint) y se ubica en la línea que une la labor investigadora y el activismo. En un entramado complejo de intereses, parte de mi mirada encarnada está nutrida de procesos grupales de reflexión y praxis activista feminista que enmarcaron la emergencia de las preguntas de investigación. Planteo esta presentación con el deseo de aportar a la construcción de narrativas sobre aborto y salud mental, desde saberes situados y visiones integrales de salud en vinculación con los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A partir de considerar la situación de embarazo no deseado/aborto voluntario como una posible consulta de salud, el acompañamiento psicológico, en caso de ser requerido, necesita atender las necesidades, deseos, tensiones y malestares psíquicos de las personas implicadas, desde posicionamientos que incorporen la perspectiva de género y respeten los principios éticos de nuestra profesión. La comprensión de las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias emocionales y que movilizan consultas con profesionales en Psicología nos ofrece múltiples posibilidades para repensar la problemática del aborto clandestino en relación con las prácticas y discursos que circulan dentro del campo psi. En primer lugar, posibilita la discusión con aquellos discursos psi normalizadores y patologizantes de los procesos (no) reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Estos discursos que asocian intrínsecamente aborto con trauma y esencializan sentimientos de culpa, tristeza y arrepentimiento en las experiencias de aborto, desconocen la heterogeneidad y multideterminación de las experiencias de aborto voluntario que se inscriben, reproducen y/o resisten determinadas relaciones de género y poder. En este sentido, me interesa rescatar estas experiencias y saberes corporizados que las mujeres han compartido conmigo. Experiencias que han estado tradicionalmente acalladas y que la investigación feminista coloca en primer lugar en tanto valioso recurso para la co-construcción de saberes situados, en este caso, desde concepciones participativas de salud mental. En segundo lugar, el acercamiento a estas comprensiones orienta procesos de construcción de criterios profesionales dinámicos y sensibles a las realidades locales con el fin de consolidar prácticas psicológicas responsables con compromisos ético-políticos claros. En este sentido, esta ponencia es una invitación a la reflexión sobre el carácter político de nuestras prácticas y discursos académico-profesionales para renovar nuestros compromisos con valores y proyectos emancipadores, antiautoritarios y participativos, al decir de Dona Haraway.
Palabras clave: EXPERIENCIAS DE MUJERES , DESPATOLOGIZACIÓN , ABORTO FARMACOLÓGICO , CAMPO PSI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 988.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161120
URL: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-to
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES