Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio composicional de engobes y pinturas en alfarerías San José y Santa María del Período Tardío (valle de Yocavil, Noroeste Argentino). Una evaluación inicial desde técnicas no destructivas complementarias

Palamarczuk, ValeriaIcon ; Tomasini, Eugenia; Porto Lopez, Jose ManuelIcon ; Zalduendo, María MercedesIcon ; Fuertes, María CeciliaIcon
Colaboradores: Escobar, Jairo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Latinoamericano de Arqueometría
Fecha del evento: 05/06/2019
Institución Organizadora: Universidad de los Andes;
Título del Libro: Resúmenes VI Congreso Latinoamericano de Arqueometría
Editorial: Universidad de los Andes
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología; Química Analítica

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados del uso complementario de técnicas analíticas no destructivas y micro-destructivas para el estudio de los componentes inorgánicos en engobes y pinturas de alfarerías "San José" y "Santa María", elaboradas por los alfareros del valle de Yocavil, provincia de Catamarca, Argentina, ca. S XI-XVI. Ambos conjuntos estilísticos se eslabonan en una secuencia temporal, siendo las alfarerías "San José" representativas de los primeros momentos del Período Tardío, y las ?Santa María?, de los momentos intermedios y finales del período, continuando su producción en épocas de dominación Inka y colonial temprana. Ambos conjuntos se caracterizan por un manejo estructurado de los tonos rojo, negro y crema en engobes y pinturas generando composiciones bicolores, tricolores o polícromas en las superficies externas e internas de las vasijas. Estos atributos cromáticos, entre otras variables de morfología, tecnología, simbología y modos de uso sugieren continuidades en ciertas prácticas de producción entre ambos conjuntos. Este trabajo busca dar los primeros pasos en la evaluación de la existencia de continuidades en relación con los modos de hacer engobes y pigmentos a través del conocimiento sobre la composición de los mismos. La muestra está conformada por 12 fragmentos provenientes de localidades arqueológicas en el centro y sur del valle de Yocavil. Se seleccionaron fragmentos cuyos atributos (tamaño, forma, conservación de superficies con baños y pinturas, presencia de diseños pintados o modelados característicos) permiten su clasificación en alguna de las variantes estilísticas identificadas al interior del conjunto ?San José?, v.gr. Shiquimil, Entre Ríos, Lorohuasi, Negativos y sapitos, y ?Santa María?, v.gr. Santa María tricolor, Santa María bicolor. La estrategia de trabajo mantuvo como premisa el empleo de técnicas no destructivas: difracción de rayos X y espectroscopía de fluorescencia de rayos X mediante equipo portátil. De forma complementaria, se utilizaron técnicas micro-destructivas sobre escamas o polvos obtenidos a partir de los fragmentos: microscopia electrónica de barrido acoplada con espectroscopía dispersiva en energía y micro-espectroscopía Raman. Estas últimas dos técnicas mostraron gran potencial para caracterizar baños y pinturas de tonos negros y crema, formados por compuestos heterogéneos, con compuestos de baja cristalinidad y presencia de soluciones sólidas. Los resultados obtenidos permiten avanzar en la conformación una base de datos de los materiales empleados en las alfarerías arqueológicas del valle de Yocavil.
Palabras clave: PERÍODO TARDÍO , YOCAVIL , PIGMENTOS CERÁMICOS , TÉCNICAS ANALÍTICAS NO DESTRUCTIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 8.742Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161100
URL: https://ilam.org/index.php/noticias/eventos-y-convocatorias/item/1388-vi-congres
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Estudio composicional de engobes y pinturas en alfarerías San José y Santa María del Período Tardío (valle de Yocavil, Noroeste Argentino). Una evaluación inicial desde técnicas no destructivas complementarias; VI Congreso Latinoamericano de Arqueometría; Bogotá; Colombia; 2019; 76-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES