Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desde la osteobiografia. Aportes al conocimiento de las poblaciones del noroeste Argentino

Baffi, Elvira InesIcon
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon ; Marconetto, María BernardaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Carrera de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En el transcurrir de los estudios de antropología física-biológica en nuestro país,numerosas corrientes teóricas han sido utilizadas. Las iniciales, a principiosdel siglo XX  enfocadas en aspectosdescriptivos y tipológicos,  fueron dandolugar con el tiempo y acompañando los cambios en las ciencias sociales a nivelmundial, a la incorporación de nuevos modelos y paradigmas. Es en la década delos 80 del pasado siglo que la nueva arqueología y sus propuestas renuevanradicalmente sus marcos teóricos, llegando hacia fines de la década a nuestro país.Deesta manera en la antropología biológica, se incorporan las propuestas deGoodman y Armelagos, donde con sus modelos de estrés y adaptación poblacionalpermiten marcos interpretativos  paracomenzar a explorar  ciertos procesossocio-económicos-políticos e ideológicos que se dieron en poblaciones pasadas.  Paulatinamente  se fueron incorporando preguntas deinvestigación referidas a temas como complejidad social, procesos de cambio social o las relaciones entrecomplejidad social y bioarqueología.Sibien en antropología biológica el eje de estudio es la población, podemosproponer dos enfoques en los estudios bioarqueologicos: el estilo de vida y laosteobiografia. En este trabajo rescatamos aquí el concepto individual  de la osteobiografia  y su relación con el estudio de la sociedad.Este concepto resulta operativo en el caso de individuos recuperados en formaaislada en un sitio arqueológico o en hallazgos eventuales, con  el rescate de pocos individuos y/o en malascondiciones de conservación. Tomando en consideración conceptos recuperadosmediante estudios osteobiográficos  juntocon el de  persona social, nos proponemosponderar la importancia que van adquiriendo en la disciplina estas temáticas. Eneste trabajo se presentan algunos ejemplos de análisis bioarqueológicos sobremateriales del Noroeste  Argentino, y laintegración de esos datos con modelos más amplios a nivel poblacional.
Palabras clave: BIOARQUEOLOGIA , OSTEOBIOGRAFIA , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.242Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161095
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Desde la osteobiografia. Aportes al conocimiento de las poblaciones del noroeste Argentino; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Argentina; 2019; 1264-1265
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES