Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La actualidad del adobe: sus lógicas de producción y uso en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina)

Saiquita, Analia VirginiaIcon ; Tomasi, Jorge Miguel EduardoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles
Fecha del evento: 22/05/2019
Institución Organizadora: Associação Nacional de Tecnologia no Ambiente Construído; Fundación Eco Urbano;
Título del Libro: III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles: Libro de actas
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional
ISBN: 978-987-47232-1-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería de los Materiales

Resumen

Históricamente, en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, el construir con tierra se constituye como una práctica habitual y cotidiana. Dentro de este universo técnico, la mampostería de adobe presenta un gran protagonismo, siendo el material preponderante en muros en más del 80% de las viviendas, según el Censo Nacional de Población del 2001. En la actualidad, el proceso de producción de adobes y su implementación en la ejecución de la mampostería por parte de los constructores locales viene atravesando ciertos cambios que presentan implicancias significativas en la eficacia y sustentabilidad de esta técnica. En este trabajo se propone analizar la actualidad de la construcción con adobe en base a los conocimientos y prácticas de los adoberos que trabajan en la región. A estos efectos se propone un análisis de sus dimensiones, características técnicas, ambientales y socioeconómicas. Este abordaje integral permitirá considerar las potencialidades y limitaciones que se presentan en torno al uso de esta técnica en la actualidad. Esto está asociado a un enfoque teórico que reconoce que la tecnología está socialmente definida y la evaluación de su sustentabilidad requiere considerar tanto sus implicancias ambientales sociales como así también la rentabilidad económica. Esta presentación se inscribe en el trabajo que en los últimos años viene realizando un equipo de investigación enfocado en el estudio de las técnicas constructivas locales con tierra en el Noroeste argentino. Los resultados que se presentarán surgen de una estrategia metodológica basada en el trabajo de campo, consistente en el registro sistematizado del proceso de elaboración de los mampuestos considerando diferentes productores y la realización de entrevistas semiestructuradas. En base a esto se platea una aproximación a los conocimientos de los procesos contemporáneos, en pos de reconocer sus implicancias técnicas, sociales y ambientales.
Palabras clave: QUEBRADA DE HUMAHUACA , ADOBE , MAMPOSTERÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 397.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161069
URL: https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/633
DOI: https://doi.org/10.33414/ajea.3.633.2019
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
La actualidad del adobe: sus lógicas de producción y uso en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina); III Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Edificaciones y Comunidades Sostenibles; Argentina; 2019; 83-92
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES