Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Giménez, Liliana Ines
dc.contributor.author
Michellod, Alcidez M. M.
dc.contributor.author
Jorge, Maria Josefa
dc.contributor.author
Pila, Andrea Natalia
dc.contributor.author
Bordón, Alexander Germán
dc.contributor.author
Profeta, Mariela Inés
dc.contributor.author
Romero, Jorge Marcelo
dc.contributor.author
Jorge, Nelly Lidia
dc.date.available
2022-07-01T13:07:40Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Determinación espectrofotométrica de la deltametrina; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Santa Fe; Argentina; 2017
dc.identifier.isbn
978-987-46096-2-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161039
dc.description.abstract
En la Provincia de Corrientes se concentra la mayor producción de plantas de interior del país, especialmente en el noroeste de la provincia. Esto se debe a la ausencia o baja ocurrencia de heladas en la zona que permite una producción a bajo costo al no ser necesario el uso de calefacción. En este tipo de cultivo se utilizan mucho la deltametrina, por ello se buscó validar un método sencillo comparable con el de cromatografía gaseosa, para determinar la deltametrina en agua de riego o de consumo. Así, en este trabajo se propone un método espectrofotométrico para la determinación de deltametrina en agua de riego de la zona de cultivos de flores ubicada en el Departamento de Concepción de la provincia de Corrientes. Se prepararon soluciones de deltametrina en el rango de 0,025 y 1 mg/L en agua de riego. El espectro de absorbancia se exploró entre 210 y 700 nm. El máximo se encontró a 220 nm. Una curva de calibración en el intervalo de 0,025 a 1 mg / L, respondió a A = (0,3246 ± 0,0224) C + (0,0096 ± 0,0068) con R2 = 0,999. El % RSD fue 0.961 indicando buena repetibilidad para el procedimiento analítico. La precisión en la experiencia de recuperación fue de 99,0 - 109,6%. La comparación estadística utilizando el test t y el test F indica que no hay diferencias significativas entre la CG y los métodos espectrofotométricos, con un nivel de confianza del 95%. Los ensayos de especificidad y de precisión intermedia fueron satisfactorios. La química teórica cuántica se aplicó para determinar las energías de excitación teórica y compararla con la experimental, utilizando la teoría funcional de la densidad, B3LYP y la base 6-311G (d, p).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
UV
dc.subject
DFT
dc.subject
PIRETROIDE
dc.subject.classification
Química Analítica
dc.subject.classification
Ciencias Químicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Determinación espectrofotométrica de la deltametrina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-16T20:28:56Z
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Giménez, Liliana Ines. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Michellod, Alcidez M. M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jorge, Maria Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/AA2017/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2017.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.date.evento
2017-07-31
dc.description.ciudadEvento
Santa Fe
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Litoral
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente 2017
dc.date.eventoHasta
2017-08-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados