Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conocer de oídas: El acceso sensorial a la sabiduría en los escritos de don Juan Manuel (s. XIV)

Título: To know by hear: Sensorial access to wisdom in Don Juan Manuel's writings (14th C.)
Asiss González, Federico JavierIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales
Revista: Cuadernos Medievales
e-ISSN: 2451-6821
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Los sentidos no son meras ventanas al mundo, entes naturalmente dados en los que el ser humano no puede intervenir más allá de utilizarlos como instrumentos de conocimiento. Los sentidos, como el cuerpo mismo, tienen una historia que habla de una época y de sus luchas estratégicas de poder. En efecto, la forma en que don Juan Manuel teoriza sobre actos de conocimiento terrenos y divinos a través del oído es una muestra de ello. Por el oído se conoce a Dios y a las almas de los súbditos, pero también se gobierna haciendo uso de la palabra que se dirige a otras oídos. La verdad y la mentira no sólo se expresan en palabras sino que se crean en un estrecho trenzado de poder y saber.En suma, las páginas de este artículo deconstruir los matices que en el poder y el saber adquiere el oído y la compleja argumentación que la sustenta en la lógica medieval.
 
The senses are not mere windows to the world. Neither they are just organs received by nature that humans cannot control, other than to use them as instruments to incorporate knowledge. The senses, as the body itself, have a history that speaks of an epoch and its strategic power struggles. Actually, the way in which don Juan Manuel theorizes on human and divine acts of knowledge through hearing is an example of that. Through hearing, one not only meets God and the souls of its subjects, but also rules, by using words that are meant for others to hear. The truth and the lies are not only expressed through words, as they are constructed under the influence of the particular relations established between power and knowledge. This article deconstructs both the different ways in which hearing is perceived in relation to power and knowledge, and the complex argumentation that supported all the nuances associated to this sense in the medieval logic.
 
Palabras clave: Oído , Sonido , Verdad , Mentira , Poder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160946
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm/article/view/2972
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Asiss González, Federico Javier; Conocer de oídas: El acceso sensorial a la sabiduría en los escritos de don Juan Manuel (s. XIV); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales; Cuadernos Medievales; 27; 12-2019; 73-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES