Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección

Chiarito, EugeniaIcon ; Zimmermann, Erik DanielIcon ; Mendez Sacarías, Jovita Soledad
Fecha de publicación: 26/12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
Revista: Cuadernos del Curiham
ISSN: 1514-2906
e-ISSN: 2683-8168
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sensores Remotos

Resumen

 
El coeficiente de escorrentía (C) del método racional, correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. Convencionalmente esta clasificación de usos de suelo se realiza a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo. Este trabajo se centra en la comparación entre la metodología convencional y dos metodologías que permiten vincular valores de C con usos de suelos obtenidos mediante técnicas de Teledetección. En una de ellas se busca esta correlación a partir del uso de índices normalizados de construcción (NDBI y UI), mientras que en la otra se determinan las coberturas a partir de una clasificación supervisada. En ambos casos se utilizan imágenes del satélite LANDSAT 8. Las metodologías fueron validadas contrastando resultados en 3 cuencas urbanas de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Con ambas se obtuvieron resultados con diferencias respecto a la metodología convencional comprendidas entre el 3% y el 16%. Estas propuestas alternativas implican una reducción significativa del tiempo requerido para la estimación del C.
 
The estimation of the runoff coefficient (C) of the rational method in a given area is based on the land use and land cover based on a wide international bibliography. Conventionally this classification is done by interpreting satellite images supported with field supervision. This work focuses on the comparison between the conventional methodology and two methodologies that relate C values with land use estimation based on remote sensing techniques. One of them is based on standardized building indexes (NDBI and UI), while the other is based on supervised classification. In both cases, LANDSAT 8 images are processed. The methodologies were validated by contrasting results in 3 urban basins of Rosario city, in Santa Fe. Differences between 3% and 16% were obtained in both cases when compared to the conventional methodology These alternative proposals imply a significant reduction in the time demanding for the C estimation.
 
Palabras clave: USO DE SUELO , COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA , TELEDETECCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 523.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160934
URL: https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/126
DOI: https://doi.org/10.35305/curiham.v24i0.126
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Chiarito, Eugenia; Zimmermann, Erik Daniel; Mendez Sacarías, Jovita Soledad; Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 24; 26-12-2018; 25-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES