Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La productividad manufacturera en Argentina, Brasil y México: una estimación de la Ley de Kaldor-Verdoorn, 1950-2010

Borgoglio, Luciano AníbalIcon ; Odisio, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Economía
Revista: Investigación Económica
ISSN: 0185-1667
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios; Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Estudiamos las particularidades de la evolución industrial de largo plazo de los tres grandes países latinoamericanos: Argentina, Brasil y México. Para ello, retomamos aportes de Nicholas Kaldor sobre la causación acumulativa, que involucra específicamente al sector industrial.Realizamos una contrastación econométrica de la Ley de Kaldor-Verdoorn, que vincula la tasa de crecimiento del producto industrial con el incremento de su productividad. El objetivo es distinguir hasta qué punto resultaron virtuosos los patrones de comportamiento industrial de la isi y el impacto que tuvo el posterior proceso de apertura económica. Intentaremos discriminar puntos de continuidad y de ruptura del esquema industrial latinoamericano a través del estudio de la evolución de sus tres principales economías.
 
We studied the peculiarities of the long-term industrial development of the three largest Latin American countries: Argentina, Brazil and Mexico. To do this we turn to Nicholas Kaldor's cumulative causation, specifically involving the industrial sector. We contrasted the Kaldor-Verdoorn's Law, that links the growth rate of industrial output and the growth rate of its labour productivity. The goal is to distinguish to what extent the industrial pattern of the ISI was virtuous and the impact of the subsequent deep processes of liberalization in our countries. We tried to discriminate points of continuity and change of Latin America's industrial scheme by the study of its three main economies.
 
Palabras clave: Industria , Productividad , Efecto Kaldor-Verdoorn , Historia Economica , Rendimientos Crecientes , Variables Instrumentales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 718.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16084
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/51847/46251
URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185166715000259
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Borgoglio, Luciano Aníbal; Odisio, Juan Carlos; La productividad manufacturera en Argentina, Brasil y México: una estimación de la Ley de Kaldor-Verdoorn, 1950-2010; Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Economía; Investigación Económica; 74; 292; 8-2015; 185-211
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES