Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación al desaliento laboral en Argentina

Groisman, Fernando AlbertoIcon ; Sconfienza, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
Revista: Cuadernos del Cendes
ISSN: 1012-2508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este artículo pretende contribuir a la caracterizacióndel fenómeno del desaliento laboral en la Argentina.Este es un aspecto del funcionamiento de losmercados laborales con excedente de fuerza detrabajo escasamente estudiado pero muy relevantecomo herramienta analítica. Para ello se procedióa estimar la magnitud del mismo a través de doscriterios, uno centrado en la definición clásica detrabajador desalentado -individuo inactivo disponiblepara trabajar que abandonó la búsqueda activa- y el otro más amplio que engloba dentro de estesegmento a la población inactiva en edades centrales -25 a 59 años- excluyendo a jubilados/pensionadosy a estudiantes. Entre los resultados obtenidos cabeseñalar la estabilidad de ambos indicadores entre 2004 y 2012 mientras que la tasa de desocupaciónabierta se redujo sensiblemente. Ello justifica suinclusión en las políticas de protección social.
 
This article aims to contribute to the characterization of the phenomenon of labor discouragement in Argentina. This is an aspect of the functioning of labor markets with surplus workforce poorly studied but very relevant as analytical tool. We estimated the magnitude of it through two approaches, one focusing on the classical definition of discouraged worker –individuals that abandoned the active search of a job– and the other one including into this segment the economic non-active population with ages from 25 to 59 years –excluding students and retired people–. We found a marked stability of both indicators between 2004 and 2012 when the unemployment rate fell substantially. This characteristic justifies its consideration as a relevant group for the design of social protection schemes.
 
Palabras clave: Desaliento , Mercado de Trabajo , Desempleo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 130.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16083
URL: http://ref.scielo.org/t4b4p8
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Groisman, Fernando Alberto; Sconfienza, María Eugenia; Una aproximación al desaliento laboral en Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 31; 87; 9-2014; 87-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES