Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Video boliviano de los '80: Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz

Aimaretti, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Milena Caserola
ISBN: 978-987-8392-55-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

Este libro reúne una investigación que desde fines de 2014 hasta principios de 2020 realicé en torno del video boliviano de la década de los ochenta, centrándome en la ciudad de La Paz. La divulgación de este material apunta a problematizar un vacío historiográfico y reflexivo tanto en la agenda de estudios sobre cine boliviano, como en la de estudios culturales latinoamericanos. Con pocas excepciones -y aún así parciales-, los trabajos sobre cine y video boliviano apenas han reparado en esta etapa, y la acotada bibliografía local centrada en las dictaduras y la transición democrática no ha prestado atención a las experiencias culturales como núcleos de relevancia para comprender la vida social vernácula, dejando sin examinar su inserción histórica y su carácter político. A ello hay que agregar que buena parte de los videos producidos se han perdido, están en muy mal estado de conservación o no han sido siquiera transferidos a un soporte que permita visionarlos. No obstante, el presente volumen forja una imagen de este objeto de estudio "perdido" de la historiografía y soslayado por la crítica: si considero necesario aportar a la "puesta en valor" del espacio audiovisual del período es porque he constatado su contribución tanto a la continuidad productiva y crítica de la historia del cine y el video local, como al escenario regional de la comunicación alternativa. Usando la metáfora de la "escena", reconstruyo una serie variada de experiencias videográficas que tuvieron como epicentro la ciudad de La Paz desde fines de los setenta hasta comienzos de los noventa, dando cuenta también de sus diálogos con pares latinoamericanos. En cada capítulo abordo un actor-experiencia particular vinculando antecedentes y posibles derivas; considero agentes, horizontes ideológicos, sensibilidades, acciones y formas de trabajo compartidas/coincidentes y diferenciales en la sincronía; sin soslayar los aprendizajes y filiaciones tácticas que podrían haberse construido con instancias institucionales, ni las paradojas/contradicciones que cada caso comportó. Por tanto, el libro sostiene una mirada que, sin perder la referencia global, ancla preguntas específicas en fenómenos concretos y situados; y presenta una lectura que -a partir de un exhaustivo relevamiento hemero y bibliográfico, historia oral y análisis visual- articula historia social y cultural, teoría y estética. En el primer capítulo, presento una cartografía general de la escena de los ochenta, trazando sus cimientos, desarrollo y desarticulación; y en el segundo doy cuenta de una tendencia productiva -el documental de contrainformación y denuncia-, problematizando sus condiciones de producción y agentes, y analizando una serie de casos empíricos. En el tercero, reconstruyo el trabajo intelectual y creativo de las mujeres del campo, reponiendo sus debates y examinando en profundidad sus videos. El cuarto capítulo explora tres experiencias que se propusieron la transferencia de medios audiovisuales a organizaciones de base, sindicatos y diversas organizaciones en el marco de discusiones más amplias ligadas a la democratización socio-comunicacional y la educación popular; mientras que en el quinto capítulo, abordo la tendencia del audiovisual etnográfico, interrogando perspectivas teóricas, posicionamientos profesionales y analizando obras concretas. El sexto y último capítulo, opera un desplazamiento o cambio de escala de mirada, pues me propongo poner en relación la escena boliviana de los ochenta -con todos sus actores ya analizados y discutidos anteriormente-, con otras escenas productivas a nivel regional: para ello reconstruyo la vida del Movimiento Latinoamericano de Video, que se desplegó entre 1987 y 1992, describiendo y explicando sus discusiones, acciones conjuntas, pronunciamientos y especialmente sus encuentros autoconvocados. El libro concluye con un apartado bibliográfico que es la sistematización de información de referencia que hasta ahora permanecía muy dispersa, y que por su exhaustividad podría servir de plataforma de base para nuevos diálogos críticos e historiográficos.
Palabras clave: BOLIVIA , VIDEO , TRANSICION DEMOCRÁTICA , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.501Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160780
URL: https://milenacaserola.com/producto/video-boliviano-de-maria-aimaretti/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Aimaretti, Maria Gabriela; Video boliviano de los '80: Experiencias y memorias de una década pendiente en la ciudad de La Paz; Milena Caserola; 2020; 376
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES