Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abundancia de flebótomos de yungas y chaco semiárido y su posible asociación con la vegetación arbórea en el norte de Argentina

Copa, Griselda NoemiIcon ; Almazán, María CristinaIcon ; Benci Arqued, José Gabriel; Chambi, Janet; Hoyos, Carlos LorenzoIcon ; López Quiroga, Inés Raquel; Escalada, Andres S.; Abán Moreyra, Daira NahirIcon ; Aramayo, Estefanía; Barroso, Paola AndreaIcon ; Marco, Diego; Nasser, Julio Rubén; Gil, José FernandoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino De Parasitología
Fecha del evento: 24/04/2019
Institución Organizadora: Asociación Parasitológica Argentina;
Título de la revista: Revista Argentina de Parasitología
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La presencia y abundancia de flebótomos se relacionada con la cobertura y densidad de la vegetación. El objetivo del trabajo fue estudiar la presencia y abundancia de flebótomos y su asociación con el tipo de vegetación en las Yungas y Chaco Semiárido de Orán, Salta. Se capturaron flebótomos e identificaron plantas arbóreas en: Selva Pedemontana (SP),Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) y Chaco Semiárido (CH). Mediante Modelos Lineales Generalizados y Mixtosse comparó la abundancia media (ab) de flebótomos entre SP, SM, BM y CH; y entre especies de flebótomos por estrato. Se realizó la correlación de Spearman entre las abundancias de especies arbóreas y de flebótomos (totales y por especie).La abundancia absoluta de flebótomos fue: SP (2074), SM (21), BM (5) y CH (191). Se observó diferencias significativas(p<0,05) entre las ab de flebótomos de SP, CH, SM y BM. La ab en SP fue: Nyssomyia neivai (93,13), Migonemyia migonei(7,13), complejo cortelezzii (Evandromyia cortelezzii/Ev. sallesi: 1,69), (p<0,05). En CH complejo cortelezzii (4,78) fuemayor a Mg. migonei (1,33) y Ny. neivai (0,56) (p<0,05). Se observó asociación positiva entre Ny. nevai con: Inga saltensis,Myrsine laetevirens, Sebastiana brasiliensis y Tipuana tipu; complejo cortelezzii con: Prosopis nigra, P. ruscifolia, Ruprechtiatriflora, Tabebuia nodosa y Ziziphus mistol; y Mg. migonei con: I. saltensis, S. brasiliensis y T. tipu. Ny. neivai fue la especiecon mayor distribución, se registró desde el CH, hasta SM. Complejo cortelezzii y Mg. migonei estuvieron presentes en CHy SP. La correlación entre flebótomos y plantas puede deberse a que ciertos árboles podrían servir de refugio, criaderoso fuente de alimento azucarado. Las especies de flebótomos informadas tienen importancia epidemiológica. El presente estudio podría contribuir a la orientación de medidas focales de control de poblaciones de flebótomos y a la prevención de la leishmaniasis teniendo en cuenta la vegetación circundante
Palabras clave: FLEBÓTOMOS , VEGETACIÓN , LEISHMANIASIS , ABUNDANCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 818.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160747
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Eventos(INENCO)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Eventos(IPE)
Eventos de INST.DE PATOLOGIA EXPERIMENTAL
Citación
Abundancia de flebótomos de yungas y chaco semiárido y su posible asociación con la vegetación arbórea en el norte de Argentina; VIII Congreso Argentino De Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 105-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES