Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis comparativo de entornos numéricos gratuitos para simulación

Título: Comparative analysis of free numerical environments for simulation
Franco Domínguez, Samuel; Nuñez, Alvaro Fabian; Martínez, Sergio Luis; Tarifa, Enrique EduardoIcon
Colaboradores: Albarracín, Leonardo MiguelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA
Fecha del evento: 05/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
ISBN: 978-987-754-203-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

 
En ingeniería son ampliamente utilizados entornos numéricos para realizar diversos cálculos. MATLAB es el entorno más difundido, pero no todos pueden adquirir una licencia para su empleo. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar comparativamente algunas de las alternativas gratuitas que están disponibles en la actualidad: GNU Octave, Scilab, Spyder y Juno. Las dimensiones consideradas en el análisis son las siguientes: tamaño de instalador, facilidad de instalación, compatibilidad con MATLAB, interfaz de usuario, lenguaje de programación, herramientas de depuración y velocidad de cálculo. Además, se estudian dimensiones adicionales orientadas a la simulación de procesos químicos y de sistemas de control inteligentes: capacidad para resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, capacidad para resolución de sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales, herramientas para redes neuronales, herramientas para lógica difusa y herramientas para diagramas de bloques. El análisis se realiza, mediante simulación de casos de estudio, en los sistemas operativos Windows, Mac OS y GNU/Linux. Los resultados obtenidos permiten determinar que los entornos evaluados tienen fortalezas y debilidades diferentes, lo que hace que cada uno de ellos sea adecuado para determinados casos.
 
In engineering, numerical environments are widely used to perform diverse calculations. MATLAB is the most widespread environment, but not everyone can acquire a license to use it. In this context, the aim of this paper is to analyze comparatively some of the free alternatives that are currently available: GNU Octave, Scilab, Spyder and Juno. The dimensions considered in the analysis are the following: installer size, ease of installation, compatibility with MATLAB, user interface, programming language, debugging tools and calculation speed. In addition, further dimensions oriented to the simulation of chemical processes and intelligent control systems are also studied: ability to solve first order ordinary differential equations, ability to solve systems of nonlinear algebraic equations, tools for neural networks, tools for logic fuzzy and tools for block diagrams. The analysis is carried out, by simulation of case studies, in the Windows, Mac OS and GNU/Linux operating systems. The obtained results allow to determine that the evaluated environments have different strengths and weaknesses, which makes each of them suitable for certain cases.
 
Palabras clave: SIMULACIÓN , ENTORNO NUMÉRICO , REDES NEURONALES , LÓGICA FUZZY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 765.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160695
URL: https://www.facet.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/01-Libro-de-Resumenes-de
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Análisis comparativo de entornos numéricos gratuitos para simulación; XIV Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 296-296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES