Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum

Calleja, Nicolás Gustavo; Cogo, Jorge; Daneri, Maria FlorenciaIcon ; Cervino, C.; Muzio, Ruben NestorIcon
Colaboradores: Manucha, Walter Ariel FernandoIcon ; Parborell, Maria Fernanda AgustinaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Fecha del evento: 09/09/2020
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Cuyo; Sociedad de Biología de Córdoba; Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resumenes de IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Editorial: Sociedad Argentina de Biologia
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

En los vertebrados la adaptación a nuevos entornos involucra ajustes cardiorespiratorios, en especial cuando se enfrentan a un medio aversivo. Con el fin de comprender los mecanismos que controlan estos fenómenos hemos desarrollado una serie de procedimientos de estimulación aversiva en el sapo Rhinella arenarum empleando soluciones salinas y registrando vía electrodos fijos las variables cardiovasculares. En el presente trabajo se logró registrar un condicionamiento cardiovascular y su posterior extinción. Los sujetos fueron expuestos a la presentación de una solución salina 300 mM NaCl (neutra), seguida de una solución 800 mM NaCl (aversiva), lo cual genera un gran aumento de la frecuencia cardíaca. Con la sucesión de ensayos este aumento se adelantó, registrándose ante la presentación de la solución neutra, mostrando una taquicardia anticipatoria al evento aversivo. Durante la extinción se reemplazó la solución aversiva por una neutra, lo que llevó a que desaparezca la respuesta anticipatoria. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular mediado por una respuesta aprendida, probablemente parte de un sistema adaptativo para afrontar situaciones amenazantes.
Palabras clave: APRENDIZAJE , CARDIOVASCULAR , ADAPTACION , PSICOLOGIA COMPARADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160689
URL: https://sbcuyo.org.ar/iv-reunion-conjunta/
URL: http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Reactividad cardiovascular como indicador de aprendizaje en el anfibio Rhinella arenarum; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Virtual; Argentina; 2020; 177-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES