Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy)

Carreras, Jesica TamaraIcon ; Cámera, Yamila Paula; Gerola, Ignacio JavierIcon
Colaboradores: Laguens, Andres GustavoIcon ; Bonnin, Mirta IsabelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo.
Palabras clave: PUNA DE JUJUY , AGRO-PASTORALISMO , PERÍODO COLONIAL TEMPRANO , PRIMERAS INTERPRETACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 711.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160675
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1824-1826
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES