Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

"Lo que mata es la humedad": estudio preliminar del rendimiento locomotor en machos de Leptodactylus bufonius

Martínez, Tomás AgustínIcon ; Rodríguez Muñoz, Melina JesúsIcon ; Victorica, Ana Elena; Blanco, Maria GabrielaIcon ; Acosta, Juan Carlos; Navas, Carlos Arturo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Todos los aspectos de la historia de vida en anfibios resultan estar fuertemente influenciados por el entorno. Si bien la temperatura es uno de los factores más importantes que afectan al rendimiento locomotor de ectotermos, en el caso de los anfibios el nivel de hidratación constituye también un factor fundamental en su rendimiento fisiológico. Nuestro objetivo es evaluar el efecto del estado de hidratación y la temperatura sobre el rendimiento de resistencia en machos de Leptodactylus bufonius del Chaco Árido de San Juan, Argentina. El rendimiento de resistencia fue considerado como la distancia de salto hasta la fatiga en relación al largo hocico-cloaca de cada individuo. La distancia de salto hasta la fatiga fue obtenida por locomoción forzada en una pista circular. Los ensayos fueron realizados a dos temperaturas (25 y 35°C) y a tres estados de hidratación (100%, 90% y 80%). Para evaluar el efecto de la temperatura y del estado hídrico en el rendimiento de resistencia se realizó un Modelo Lineal Mixto con el número de individuo como factor aleatorio. El estado hídrico resultó ser la única variable significativa sobre el rendimiento de resistencia (F= 4,09; p= 0,034). Ni la interacción entre temperatura y estado hídrico (F= 0,19; p= 0,82) ni la temperatura (F= 0,51; p=0,48) resultaron significativas. Se encontraron diferencias en la distancia de salto hasta la fatiga entre el tratamiento a 100% y a 80% (z= 2,98; p= 0,008). Las demás comparaciones no resultaron significativas (90% vs 80%: z= 1,350; p= 0,367; 100% vs 90%: z= 1,631; p= 0,232). Nuestros resultados preliminares sugieren que existe una disminución del rendimiento de resistencia debido a la deshidratación en machos de Leptodactylus bufonius.
Palabras clave: CHACO ÁRIDO , ESTADO HÍDRICO , RESISTENCIA , TEMPERATURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 453.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160671
URL: https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
Colecciones
Eventos(CCT - SAN JUAN)
Eventos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
"Lo que mata es la humedad": estudio preliminar del rendimiento locomotor en machos de Leptodactylus bufonius; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES