Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

«Juntas imparables»: Género, clase y feminismo en las estrategias comerciales de Nike en Argentina

Título: «Unstoppable together»: Gender, class and feminism in Nike’s commercial strategies in Argentina
Alvarez Litke, MartínIcon ; Hijós, María NemesiaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
Revista: Debates en Sociología
ISSN: 0254-9220
e-ISSN: 2304-4284
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el marco de la expansión de los feminismos, atendemos a la proliferación de publicidades que (re)producen miradas androcéntricas sobre los nuevos modos de ser mujer, alineados al imaginario de vida activa contemporánea que el mercado quiere enaltecer, exhibir, promocionar y propagar. Partimos de pensar las publicidades como "tecnologías de género" (De Lauretis, 1989) para analizar la estrategia comercial de la marca estadounidense Nike, líder en el mercado deportivo. En la actualidad, la empresa complementa sus publicidades televisivas con presencia en el terreno y en las redes sociales, buscando ampliar su red de impacto y llegar así a distintas consumidoras. En este artículo nos preguntamos cómo Nike busca interpelar a las mujeres en múltiples escenarios, y qué consecuencias tienen las prácticas de la marca sobre la subjetividad y la materialidad de las deportistas. Para ello, reflexionamos a partir de nuestros registros de observación de trabajo de campo sobre running y fútbol practicado por mujeres en distintos contextos en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), y analizamos una serie de publicidades, videos y publicaciones en redes sociales, donde las actividades deportivas son representadas como modelo o ejemplo del nuevo ideal de individua y de cuerpo femenino.
 
In the framework of the expansion of feminisms, we attend to the proliferation of advertisements that (re)produce androcentric views on the new ways of being woman, aligned to the imaginary of contemporary active life that the market wants to exalt, display, promote and propagate. We start by thinking of advertising as «gender technologies» (De Lauretis, 1989) to analyze the commercial strategy of the American brand Nike, leader in the sports market. Currently, the company complements its advertisements with a presence in the field and on social networks, seeking to expand its impact network and thus reach different consumers. In this article we question the ways in which Nike seeks to engage women in multiple scenarios, and investigate the consequences that the brand’s practices have on the subjectivity and materiality of athletes. To do this, we reflect on our ethnographic records on running and football practiced by women in different contexts in the city of Buenos Aires (Argentina), and analyze a series of advertisements, videos and images on social media, where sports activities are represented as a model or example of the new individual and female body ideal
 
Palabras clave: Mujeres , Feminismos , Consumos , Marcas deportivas , Publicidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 328.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160618
URL: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23022
DOI: https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202001.004
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez Litke, Martín; Hijós, María Nemesia; «Juntas imparables»: Género, clase y feminismo en las estrategias comerciales de Nike en Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 50; 12-2020; 91-115
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES