Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Gran Bretaña en la Reina del Plata: Ingleses y escoceses en Buenos Aires 1800-1880

Silveira, AlinaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-564-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Desde 1810 hasta avanzado el siglo XX una de las preocupaciones centrales de los sucesivos gobiernos fue la necesidad de poblar el país. Para muchos líderes, políticos e intelectuales el inmigrante ideal eran los trabajadores protestantes del norte de Europa, ingleses, escoceses, alemanes, etc. A pesar de la importancia que estos grupos despertaron en el imaginario político de la época, poco sabemos sobre su presencia en la región. Si bien los estudios migratorios han indagado extensamente sobre la presencia de españoles e italianos en la región, nada se ha escrito sobre la inmigración inglesa y escocesa a la Argentina, sus flujos migratorios, su inserción económica y sus asociaciones y muy poco sabemos sobre los movimientos migratorios antes de la inmigración masiva (1880-1930). Esta tesis rastrea la historia de aquellos ingleses y escoceses que se aventuraron a estas tierras. Partiendo de una mirada global sobre el flujo migratorio británico hacia Buenos Aires luego nos adentramos a un fragmento de esa realidad indagando sobre los orígenes nacionales y regionales, sexo, edades y ocupaciones de nuestros sujetos en estudio. Posteriormente, abordamos la adaptación de estos extranjeros a la sociedad nativa a través del estudio de su inserción económica y análisis de pautas matrimoniales. Finalmente, abordamos el papel de las instituciones comunitarias en la re-construcción de identidades culturales entre los inmigrantes a través del estudio de su vida asociativa, principalmente las asociaciones de comerciantes, las Iglesias y las escuelas. Para realizar esta investigación se recurrió a diversas fuentes desde grandes agregados estadísticos (censos, registros de ingresos de pasajeros, fuentes consulares, registros matrimoniales, etc.) a fuentes de tipo cualitativas como relatos de viajeros, prensa étnica, sucesiones, actas de asociaciones, iglesias y colegios entre otras. Nuestra investigación ha encontrado que la presencia de británicos en la región fue mucho más numerosa de lo que se suponía. Entre 1800 y 1880 más de 15.000 individuos provenientes de Gran Bretaña arribaron a la Argentina, la mitad de los cuales eran oriundos de Inglaterra y Escocia. En la década de 1820 estos llegaron a conformar el grupo de extranjeros más numerosos en ingresar al puerto de Buenos Aires. A diferencia de otros grupos migratorios, muchos de estos arribaron con sus familias en una inmigración planificada para poblar colonias agrícolas y mineras y provenían de las zonas más industrializadas y urbanizadas de Inglaterra y Escocia. A su vez, ingleses y escoceses desarrollaron tempranamente una intensa vida asociativa que fue de gran relevancia para la vida de dichos extranjeros así como para la sociedad nativa. Así lo demuestran, por ejemplo, la profusión de escuelas inglesas que en un contexto de escasez de escuelas públicas rápidamente ayudaron a responder a una demanda que no se limitaba a los miembros de la misma comunidad de emigrados. Las iglesias protestantes que fundaron, por otro lado, fueron de gran relevancia en el escenario religioso local. Luego de siglos de monopolio de la Iglesia Católica, por primera vez, se aprobó la tolerancia religiosa y se edificaron los primeros templos disidentes que aunque limitaron su prédica a los extranjeros colaboraron en la construcción de una Buenos Aires mucho más diversa y plural.
Palabras clave: INMIGRACION , INGLATERRA , ESCOCIA , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.562Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160579
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/gran-bretana-en-la-reina-del-plata_1035
Colecciones
Libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Silveira, Alina; Gran Bretaña en la Reina del Plata: Ingleses y escoceses en Buenos Aires 1800-1880; Biblos; 2017; 230
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES