Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La invisibilidad como problema: primeras aproximaciones a la situación de los niños y las niñas durante la política de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Argentina

Título: Invisibility as a problem: First approaches to the situation of children under the COVID-19 pandemic confinement policy in Argentina
Mantilla, Maria JimenaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Autónoma de Barcelona
Revista: Enrahonar
ISSN: 0211-402X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la invisibilidad de la infancia tomando como disparador el clima social respecto a dicho tramo de edad durante la gestión en Argentina de la pandemia mundial de la COVID-19. Concretamente, se describe y se analiza la concepción de las infancias en la regulación de las salidas para los más chicos en el marco de las medidas de confinamiento de la población. El artículo sugiere que la invisibilidad de las criaturas excede la política sanitaria durante la actual emergencia y responde a las imágenes arraigadas a nivel social que apelan tanto al heroísmo como a la peligrosidad de los niños y las niñas.
 
The aim of this article is to analyze the invisibility of childhood taking as a starting point children’s social climate during the management in Argentina of the global COVID-19 pandemic. Specifically, the paper describes the ways in which the notion of childhood has been shaped through the regulation of outdoor activities for children in the context of population lockdown measures. The paper suggests that the invisibility of childhood has exceeded health policy during the current crisis and responds to socially embedded images that appeal to both the heroism and dangerousness of children.
 
Palabras clave: INFANCIA , INVISIBILIDAD , CONFINAMIENTO , ARGENTINA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.37Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160538
DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1302
URL: https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v65-mantilla
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mantilla, Maria Jimena; La invisibilidad como problema: primeras aproximaciones a la situación de los niños y las niñas durante la política de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Argentina; Universidad Autónoma de Barcelona; Enrahonar; 65; 6-2020; 131-139
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES