Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo

Título del libro: Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico

Sztulwark, Sebastian GustavoIcon ; Miguez, Pablo FernandoIcon
Otros responsables: Barletta, María Florencia; Robert, VeronicaIcon ; Yoguel, Gabriel Leopoldo
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-425-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Durante las últimas décadas asistimos a un intenso debate sobre la inflexión histórica en la dinámica de largo plazo del capitalismo a nivel mundial. Podemos identificar tres posiciones fundamentales en esta discusión. En primer lugar, una literatura posfordista y neo-schumpeteriana que sostiene la existencia de cambios tecnoeconómicos que giran en torno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y un nuevo modelo “flexible” de organización del trabajo, pero que ubican estas mutaciones en el marco de la continuidad del capitalismo industrial (Coriat, 1991; Pérez, 2004). Una segunda postura remite a las tesis sobre la globalización financiera (Chesnais, 2001; Dumenil y Levi, 2002; Lapavitsas, 2010). Esta posición, a diferencia de la anterior, sí plantea la existencia de una ruptura histórica en la configuración del capitalismo por la cual el capital financiero asume el comando del proceso económico relegando al capital productivo a un lugar subordinado. Finalmente, existe una tercera línea de interpretación –de raíz post-industrial (Bell, 1976), informacional (Castells, 1999; Dabat y Rivera, 2004) o cognitiva (Vercellone, 2011; Moulier-Boutang, 2004)– que concibe la ruptura histórica en términos de un cambio en la naturaleza del proceso de acumulación respecto al capitalismo industrial. La causalidad va desde lo productivo hacia lo financiero. El presente trabajo se focaliza en esta tercera perspectiva de análisis. El objetivo fundamental es analizar las transformaciones en el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital, en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo...
Palabras clave: Desarrollo Económico , Nuevas Tecnologías , Economía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 222.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160514
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/topicos-de-la-teoria-evolucionista-neoschump
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Miguez, Pablo Fernando; Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2; 2019; 417-437
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El desarrollo reciente de una geografía económica evolucionista: Características de su emergencia y breve aplicación al análisis de la geografía económica de América Latina
    Título del libro: Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico
    Borello, Jose Antonio - Otros responsables: Barletta, María Florencia Robert, Veronica Yoguel, Gabriel Leopoldo - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019)
  • Capítulo de Libro Canales, beneficios y riesgos de las interacciones público-privadas en la transferencia de conocimiento: marco conceptual inspirado en América Latina
    Título del libro: Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico
    Arza, Valeria - Otros responsables: Barletta, María Florencia Robert, Veronica Yoguel, Gabriel Leopoldo - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019)
  • Capítulo de Libro Interacciones sociales: Una aproximación formal a las dinámicas evolutivas de aprendizaje basadas en feedbacks
    Título del libro: Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico
    Robert, Veronica - Otros responsables: Barletta, Florencia Robert, Veronica Yoguel, Gabriel Leopoldo - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES