Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera

Costantini, Alejandro OscarIcon ; Pérez, M. Gabriela; Busto, Mercedes; González, Franco; Cosentino, Vanina Rosa NoemiIcon ; Romaniuk, Romina Ingrid; Taboada, Miguel AngelIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

 
Uno de los impactos ambientales provocados por el sector agropecuario es la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Los principales GEI emitidos desde el sector agropecuario son el dióxido de carbono (CO2 ), el óxido nitroso (N2 O) y el metano (CH4 ). Estos gases elevaron mucho su concentración en el siglo XX. El sector ganadero es un importante emisor de GEI. La mayor contribución de N2 O se produce a partir de las excretas animales, principalmente las líquidas, mientras que el CH4 , se produce principalmente por fermentación entérica, siendo esta última la emisión de mayor significación en sistemas pecuarios. La investigación de emisiones GEI del sector agropecuarios está en un estado incipiente en Argentina. En las últimas décadas se registró un aumento en la demanda de productos procedentes del sector ganadero a nivel mundial, lo que se explica en parte por cambios en los patrones de consumo de alimentos de algunos sectores sociales. El Inventario Nacional de GEI muestra que un 49% de estas emisiones provienen del sector agropecuario, y dentro de este sector el 58% de los GEI son generados a partir de las distintas fuentes derivadas del ganado bajo pastoreo. Las estrategias de mitigación no necesariamente implican emitir menos GEI desde el sistema productivo, sino que pueden ser resultantes de una mayor productividad y, por ende, una menor cantidad de gas emitida por unidad de carne producida. Se resalta la importancia de contar con factores de emisión propios, medidos en nuestras condiciones y ambientes de producción.
 
One of the environmental impacts caused by the agricultural sector is the emission of greenhouse gases (GHG). The main GHG emitted from the agricultural sector are carbon dioxide (CO2 ), nitrous oxide (N2 O) and methane (CH4 ). These gases greatly increased their concentration in the 20th century. The livestock sector is an important GHG emitter. The greatest contribution of N2 O is produced from animal excreta, mainly liquid excreta, while CH4 is mainly produced by enteric fermentation, the latter being the emission of greatest significance in livestock systems. The GHG emissions research of the agricultural sector is in an incipient state in Argentina. In recent decades there has been an increase in the demand for products from the livestock sector worldwide, which is partly explained by changes in the patterns of food consumption of some social sectors. The National GHG Inventory shows that 49% of these emissions come from the agricultural sector, and within this sector, 58% of GHG are generated from the different sources derived from livestock under grazing. Mitigation strategies do not necessarily imply emitting less GHG from the production system, but may be the result of higher productivity and, therefore, a lower amount of gas emitted per unit of meat produced. The importance of having our own emission factors, measured in our production conditions and environments, is highlighted.
 
Palabras clave: FERMENTACIÓN ENTERICA , DEYECCIONES ANIMALES , PASTOREO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 579.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160465
URL: https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-6
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Costantini, Alejandro Oscar; Pérez, M. Gabriela; Busto, Mercedes; González, Franco; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; et al.; Emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 68; 5; 12-2018; 47-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES