Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores

Título: Emotions and frustration in babies: temperament and social vulnerability as modulating factors
Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel ManuelIcon ; Gago Galvagno, Lucas GustavoIcon ; Mustaca, Alba ElisabethIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Revista: Subjetividad y Procesos Cognitivos
e-ISSN: 1852-7310
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es: a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración.
Palabras clave: EMOCIONES , FRUSTRACIÓN , TEMPERAMENTO , POBREZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.213Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160397
URL: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/7
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hernández Escalona, Mery del Carmen; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 23; 2; 12-2019; 115-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES