Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los excepcionales reptiles voladores y otros hallazgos de San Luis

Título: The exceptional flying reptiles and other findings from San Luis
Codorniú Dominguez, Laura SusanaIcon ; Rivarola, David Luciano; Castillo Elías, GabrielaIcon ; Gianechini, Federico AbelIcon ; Rivarola, Matías
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
e-ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
El presente trabajo resume la historia de la paleontología en los sedimentos mesozoicos de la provincia de San Luis, como así también, reseñas históricas de cómo surgieron las primeras actividades relacionadas a la creación de un museo. Los primeros hallazgos en esta provincia se dieron a conocer, aproximadamente, en la década de 1940 con el descubrimiento de pisadas de dinosaurios y luego de huesos frágiles en 1963. Cuando el reconocido paleontólogo José Bonaparte logró identificar estos huesos como pertenecientes a pterosaurios, se desencadenaron una serie de exploraciones en la región que dieron a conocer el primer reptil volador para Argentina. Fue a partir de 1990 que Luis M. Chiappe comenzó a dirigir trabajos de campo en la Formación Lagarcito y colectar cientos de especímenes de pterosaurios. De dichas investigaciones surgió un patrimonio que constituiría a futuro la base de una importante colección de piezas fósiles, llegando a contar posiblemente con la mejor colección a nivel mundial de una única especie de reptil volador, incluyendo sus distintos estados ontogenéticos. Aquí, se resumen los hallazgos más importantes para este pterosaurio de San Luis, como así también los primeros restos de arcosauriformes de sedimentos triásicos. A lo largo de este relato, se aprecia que la historia de la paleoherpetología en San Luis es muy reciente.
 
This contribution summarizes the history of paleontology in the Mesozoic sediments of the San Luis Province, as well as historical reviews of how the first activities related to the creation of a museum arise. The first findings in this province were made in the 1940s approximately, with the discovery of dinosaur footprints and later in 1963 the discovery of fragile bones. When the renowned paleontologist José Bonaparte managed to identify these bones as belonging to pterosaurs, a series of explorations were triggered in the region, revealing the first pterosaur for Argentina. From 1990 onward, Luis M. Chiappe conducted fieldwork in the Lagarcito Formation and collected hundreds of pterosaur specimens. From these investigations, a heritage emerged that would constitute the future basis of an important collection of fossil pieces, resulting in the best collection in the world of a single species of flying reptile, including its different ontogenetic stages. Here, the most important findings for this flying reptile from San Luis are summarized, as well as the first archosauriform remains from Triassic sediments. Throughout this report, we can appreciate the young paleoherpetological history of San Luis.
 
Palabras clave: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS , ARCOSAURIFORMES , PTEROSAURIOS , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 16.55Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160318
DOI: https://doi.org/10.5710/PEAPA.21.04.2021.346
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/346
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Codorniú Dominguez, Laura Susana; Rivarola, David Luciano; Castillo Elías, Gabriela; Gianechini, Federico Abel; Rivarola, Matías; Los excepcionales reptiles voladores y otros hallazgos de San Luis; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 175-187
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES