Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garaño, Santiago
dc.date.available
2022-06-23T13:33:30Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Garaño, Santiago; Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en Argentina (1974-1983); Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; 2020; 156
dc.identifier.isbn
978-987-630-518-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/160313
dc.description.abstract
A partir del cruce entre memorias y documentos, en este libro me propongo abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas que poblaron las prisiones argentinas entre 1974 y 1983. Durante la vigencia del estado de sitio, cerca de doce mil presos políticos estuvieron detenidos en las distintas cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas unidades penitenciarias coexistieron y se articularon −de diversas maneras− con los centros clandestinos de detención. Como veremos en este libro, la represión visible y la clandestina tuvieron fronteras difusas y compartieron numerosos agentes, valores, prácticas y formas de represión. Sin embargo, reconstruir la experiencia de prisión política implica dar cuenta de una serie de aspectos que son exclusivos del universo carcelario, como la organización colectiva; el mantenimiento de las estructuras orgánicas de las organizaciones políticas, jerárquicas y disciplinarias –con sus ventajas y desventajas−; el nivel de confrontación abierta con los carceleros; una serie de rasgos ausentes en los relatos de la experiencia vivida por las personas detenidas-desaparecidas, en las que las formas de resistencia fueron mucho más sutiles y encubiertas (Calveiro, 2007). Fue en los márgenes y resquicios que el sistema carcelario les dejaba, y/o que ellos mismos inventaron y (re)crearon, en los que los distintos grupos políticos desplegaron formas creativas de resistencia1 frente a un régimen carcelario que buscaba su destrucción política, psicológica y moral, así como un selectivo aniquilamiento y extermino físico. Sobre estas tácticas de resistencia, ideadas por los/as prisioneros/as para sobrevivir a la fuerte represión política desplegada en pleno régimen dictatorial, se centra especialmente el libro.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PRISIÓN POLITICA
dc.subject
DICTADURA
dc.subject
MEMORIAS
dc.subject
ESTADO DE SITIO
dc.subject.classification
Antropología, Etnología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en Argentina (1974-1983)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2022-06-21T18:12:39Z
dc.journal.pagination
156
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Los Polvorines; La Plata; Posadas
dc.description.fil
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/memorias-de-la-prision-politica-durante-el-terrorismo-de-estado-en-la-argentina-1974-1983/
Archivos asociados