Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de cambios (2004 - 2018) en la asignatura Sensores Remotos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata

Zucchino, Betina; Derguy, María RosaIcon ; Lamaro, Anabel Alejandra; Morales, Natalia SoledadIcon ; Drozd, Andrea Alejandra; Torrusio, Sandra Edith
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
Revista: Geografía y Sistemas de Información Geográfica
ISSN: 1852-8031
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Computación e Información

Resumen

 
La asignatura Sensores Remotos es una materia de régimen anual, presencial, con unacarga horaria de 120 horas, que incorpora contenidos de Teledetección Espacial ySistemas de Información Geográfica (SIG). Desde 1983 se dicta en la Facultad deCiencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),actualmente como materia optativa para las carreras de Biología, Geología yAntropología, y en la última década también como materia de postgrado. En el contextoglobal de los últimos 15 años se han dado fenómenos tales como la masificación deinternet, la disponibilidad y democratización de datos e información geoespacial, eldesarrollo de software libres y propietarios y de herramientas para la distribución dedatos de manera casi ubicua en la actualidad. Este contexto ha contribuido a unatransformación continua en el enfoque con que se dicta la asignatura y en el alumnadoque la cursa. El objetivo del presente trabajo es describir los cambios en la composiciónde cursantes, uso de datos, de herramientas de software y recursos didácticos a lo largodel período analizado. Para esto se utilizó como información de base los listados decursantes, que contenían los datos de carrera y modalidad de cursada (grado oposgrado); y el relevamiento de la evolución de herramientas de análisis aplicadas.Entre los cambios orientados por la cátedra durante el período de análisis se destaca laimplementación de software libre. La diversificación de alumnos de las distintascarreras y la complejización de las herramientas de análisis aplicadas refleja lamasificación de estas tecnologías.
 
The subject Remote Sensing is an annual course, face-to-face, with a load of 120 hours, which incorporates contents of Remote Sensing and Geographic Information Systems (GIS). It is taught at the School of Natural Sciences and Museum (FCNyM) since the '80s, currently as an optional subject for careers in Biology, Geology and Anthropology, and in the last decade as a postgraduate subject at the National University of La Plata. In the last 15 years the internet widespread, the availability and democratization of geospatial data and information, the development of free and proprietary software, and tools for the distribution of data has occurred in an almost ubiquitous manner nowadays. This context has contributed to a continuous transformation in the approach with which the subject is taught and in the students who study it. Our goal is to describe the changes in the composition of students, use of data, software tools and teaching resources throughout the period analyzed. Among the changes driven by the subject during the analysis period, highlights the implementation of free software. The diversification of students from the different careers and the complexity of the applied analysis tools reflect the widespread of these technologies.
 
Palabras clave: ASIGNATURA , SENSORES REMOTOS , SIG , GRADO , POSGRADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.185Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160285
URL: https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-17-2020
URL: https://87538a9a-4129-4498-961e-1bc765cd62c3.filesusr.com/ugd/79758e_3df050694d3
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Zucchino, Betina; Derguy, María Rosa; Lamaro, Anabel Alejandra; Morales, Natalia Soledad; Drozd, Andrea Alejandra; et al.; Detección de cambios (2004 - 2018) en la asignatura Sensores Remotos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 17; 7-2020; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES